Transporte
El crecimiento de pasajeros en conexión aérea es del 165%
Este aumento de tráfico refleja el impacto positivo de la política de conexiones gratuitas interinsulares de la aerolínea Binter

Escalera de un avión de Binter. / ED

La Palma cuenta con un notable aumento del tráfico de pasajeros en conexión hacia la Isla a través de vuelos operados por Binter, que ha alcanzado los 30.000 viajeros entre enero y septiembre de este año, marcando un incremento del 165% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Este crecimiento refleja el impacto positivo de la política de conexiones gratuitas interinsulares de la aerolínea, que facilita la llegada de pasajeros desde los 15 destinos nacionales y 18 internacionales conectados con La Palma.
La consejera de Turismo del Cabildo, Raquel Rebollo, ha destacado que estos datos son una señal del esfuerzo conjunto por potenciar la conectividad de la isla y afirma que «la conectividad es clave para el desarrollo turístico y económico de La Palma. Este crecimiento demuestra que nuestras alianzas estratégicas con aerolíneas como Binter están dando frutos. Queremos que cada vez más viajeros puedan descubrir la riqueza de nuestra isla, y seguiremos trabajando para fortalecer estos vínculos».
Madrid se consolida como el principal destino de estas conexiones, con más de 18.500 pasajeros desde o hacia el aeropuerto de La Palma en lo que va de año. Este flujo ha sido impulsado por el corredor Canarias-Madrid, inaugurado por Binter en febrero, que ofrece hasta 16 conexiones diarias a través de vuelos gratuitos vía Tenerife o Gran Canaria.
Raquel Rebollo subrayó la importancia de este enlace estratégico con la capital española.
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El futuro restaurante de Izcagua, un revulsivo para el norte de La Palma
- 1,6 millones para la red de riego de Las Machuqueras y Llanos Negros
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Un monumento recordará a las víctimas del franquismo
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas
- La isla danesa de Samsø, modelo a seguir en transición energética