La arqueología palmera se difunde en un congreso en Gáldar
Jorge Pais analiza en un seminario museos, centros de interpretación y yacimientos

Grabados y estratigrafía en Mazo. / JORGE PAIS

La Palma estará presente en las Jornadas Canarias 2024: espacios para la arqueología y excavaciones arqueológicas, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria y que se celebran en Gáldar ayer y hoy.
En representación de La Palma, Felipe Jorge Pais Pais participará en el Seminario I: Museos arqueológicos, centros de interpretación y yacimientos visitables. Durante la sesión matutina de este sábado, se abordarán temas clave relacionados con los museos arqueológicos insulares de Canarias, incluyendo un espacio específico dedicado al Museo Arqueológico Benahoarita.
Por la tarde, se tratará la gestión de parques arqueológicos y yacimientos visitables, destacándose en este ámbito los recursos patrimoniales más emblemáticos de la isla: el Parque Cultural de La Zarza (Garafía), los parques arqueológicos de Belmaco (Villa de Mazo) y El Tendal (San Andrés y Sauces), así como el Centro de Interpretación de los Petroglifos de El Paso.
Estas jornadas se extenderán la próxima semana con un enfoque centrado en las últimas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el archipiélago.
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Un monumento recordará a las víctimas del franquismo
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas
- La isla danesa de Samsø, modelo a seguir en transición energética
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto