La Palma

Los afectados por el volcán convocan el primer foro sobre la reconstrucción

El encuentro tendrá lugar el miércoles 4 de septiembre en el Museo Arqueológico Benehoarita

El evento sirve para dar voz a aquellos «que han sido olvidados»

Una mujer limpia cenizas en los Llanos de Aridane durante la erupción de Tajogaite en una fotografía de archivo.

Una mujer limpia cenizas en los Llanos de Aridane durante la erupción de Tajogaite en una fotografía de archivo. / |KIKE RINCÓN

El Día

El Día

Santa Cruz de La palma

Iniciativa Ciudadana de Afectados por el volcán ha organizado el Primer Foro de Participación Ciudadana para la Reconstrucción de La Palma. Un movimiento civil desde donde la voz de los afectados se pondrá en el centro de la conversación buscando soluciones para sus problemas en un momento en el que denuncian que «la administración no actúa».

Dicho foro tendrá lugar el próximo miércoles día 4 de septiembre, a partir de las 9:30 horas, en el Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane y está abierto a todos los afectados y el público en general.

El foro lo justifican indicando que los vecinos del Valle de Aridane se han enfrentado una realidad que les obliga a replantearse sus vidas y el futuro de la isla. A pesar de los esfuerzos gubernamentales centrados en las infraestructuras, señalan desde la organización que «muchos afectados sienten que sus necesidades vitales inmediatas no han sido plenamente comprendidas ni atendidas por los burócratas y funcionarios».

El Foro 2024 se presenta como «un faro de diálogo y reivindicación». Este evento tiene como objetivo dar voz a aquellos que «han sido olvidados» en el proceso de reconstrucción. Aquí, los afectados, tendrán la oportunidad de expresar sus demandas, formular preguntas difíciles y, lo más importante, presentar sus propias ideas y proyectos para el futuro de La Palma.

La agenda del foro ha sido cuidadosamente diseñada para abordar los temas más críticos a los que se enfrenta la comunidad, manifiestan los organizadores, añadiendo que es un foro para plantearse las preguntas difíciles e incomodas, y trazar una hoja de ruta para encontrar las soluciones.

A lo largo del día, los asistentes participarán en una serie de presentaciones cortas orientadas a fomentar el debate que buscan no solo evaluar lo que se ha hecho hasta ahora, sino también trazar un camino claro hacia delante de forma participativa.

El programa del foro busca articular las principales demandas y necesidades de los afectados, asegurando que sus voces sean escuchadas por las administraciones y sus derechos respetados en cada fase del proceso de recuperación.

Tracking Pixel Contents