La Palma
El diseñador Andrés Acosta crea un manto para la Virgen del Pino de El Paso
La prenda se custodiará en el Museo de La Seda, se ha realizado durante seis meses sobre diez metros de seda natural
La pieza cuenta con 120.000 cristales y perlas naturales

El autor del trabajo junto a la imagen mariana. / El Día

El diseñador palmero Andrés Acosta entregó ayer el nuevo manto a la Virgen del Pino durante la Solemne Eucaristía concelebrada y presidida por el Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez. Este ha sido unos de los actos de las fiestas trienales celebradas en honor a la Virgen en el municipio palmero de El Paso. Confeccionado con diez metros de tafetán de seda de El Paso en color natural, ha sido elaborado en el Museo-Taller de La Seda por las Hilanderas a lo largo de un proceso artesanal de cuatro meses.
Esta no es la primera vez que el diseñador colabora con Las Hilanderas, pues esta nueva creación es la culminación del proyecto Orión, para el que Acosta también utilizó seda de El Paso para la creación de tres vestidos bautizados como Alnitak, Alnilam y Mintaka. En esta ocasión, el nuevo manto sigue las líneas marcadas de la creatividad del canario, en una propuesta que rinde tributo a sus orígenes empleando un tejido joya que encierra un simbolismo mágico y evoca la metamorfosis profunda del ser.

El diseñador palmero Andrés Acosta junto a la Virgen de El Pino de El Paso con su nuevo manto. / El Día
El manto, con unas dimensiones de tres metros de ancho por dos metros de largo, ha sido confeccionado con aproximadamente diez metros de tejido entregados al creador por las propias hilanderas y el Ayuntamiento de El Paso. La seda, en su tonalidad natural, rinde tributo a la luz y, en especial, es un símbolo que pone el foco en la pureza, la bondad y el amor que representa la figura de María. Sin embargo, el interior del manto ha sido forrado con un delicado tono verde como muestra de respeto al tradicional código de vestimenta por el que es conocida la Virgen de El Pino.
La Virgen del Pino es venerada en una capilla construida en el año 1876 por devoción de María Magdalena Rodríguez Pérez, que fue conocida popularmente como Magdalena del Pino. Lugar de paso y descanso en el Camino Real de La Cumbre, la ermita se encuentra ubicada junto al pino centenario del que la Virgen toma su nombre.

El diseñador Andrés Acosta crea un manto para la Virgen del Pino de El Paso / El Día
Todo un símbolo de fortaleza, resistencia y resiliencia para El Paso y con el que el diseñador consigue ahora culminar un tributo sincero a su tierra y que sigue el espíritu de proyectos anteriores que han sido guiados por su máxima «si cuidas las raíces del árbol, sus ramas alcanzarán las estrellas». Los característicos bordados que definen el estilo del diseñador también están presentes en esta creación, para la que ha utilizado aproximadamente 120.000 cristales y perlas naturales que ha bordado personalmente durante un periodo de dos meses.
El Sol, la Luna y las estrellas son elementos predominantes que se mezclan con sinuosas figuras que se elevan desde la base hasta la corona en línea con la intencionalidad de la inspiración. Los colores elegidos son brillantes y metálicos dorados, delicados tonos verdes y cristal transparente y hielo que se entremezclan y bordan también sobre algunas superficies pintadas a mano en color dorado. La perla es uno de los elementos más significativos de esta creación

El diseñador Andrés Acosta crea un manto para la Virgen del Pino de El Paso / El Día
Este manto es una pieza que encierra una simbología mágica. Está repleta de gratitud y compromiso y representa un verdadero honor que además permite al diseñador materializar en su creación la culminación de una obra que él mismo considera a su vez como la primera pieza de su nueva colección de costura para mujer que muy pronto verá la luz. El manto, donado por Andrés Acosta a la ciudad de El Paso y sus habitantes, se conservará y exhibirá junto a sus tres vestidos Orión en la colección permanente del Museo de la Seda de la Ciudad de El Paso. Acosta ha trabajado codo con codo con las Hilanderas, quienes han sido condecoradas con la Medalla de Oro de Canarias y son las únicas de Europa que desarrollan este trabajo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- Binter triplica la cifra de pasajeros con La Palma durante el último año
- Este colegio canario se transformará en un observatorio de la biodiversidad
- Cierran una carretera en La Palma por riesgo de desprendimientos
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto
- La Cámara constata la resiliencia de La Palma