Los establecimientos de Puerto Naos, más cerca de abrir sus puertas
Sergio Rodríguez apunta que se está realizando un trabajo sobre el terreno y que se encuentran analizando las casuísticas de cada uno de los locales comerciales

Puerto Naos, en una imagen de archivo. / El Día

Los establecimientos comerciales y de restauración de la zona de costa del Valle de Aridane, que siguen sufriendo las emanaciones de gases, ven más cerca las posibilidades de apertura con el trabajo que se está realizando para extraerlos de manera forzada.
El Cabildo de La Palma mantiene el trabajo constante, a través de las aportaciones que realiza el Comité de Mitigación, para lograr analizar la situación de todos y cada uno de los locales comerciales de los barrios costeros de Puerto Naos y La Bombilla, posibilitando aportar soluciones individualizadas.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, recalca que se está realizando un trabajo sobre el terreno, analizando las casuísticas de cada uno de los locales comerciales. Es a través del Comité de Mitigación como se están estructurando los pasos a seguir, las pautas de medición y, sobre todo, la implementación de los sistemas mecánicos de extracción de aire.
Sergio Rodríguez hace hincapié en que es fundamental seguir realizando este trabajo de recuperación, «y en este momento, tras avanzar paulatinamente en el último año en recuperar la habitabilidad de diversas zonas de la costa, ahora es necesario para alcanzar la recuperación que estos locales comerciales cuenten con las garantías necesarias para abrir sus puertas al público».
Así, el grupo de gobierno del Cabildo de La Palma sigue tomando decisiones para que el movimiento social y comercial de estas zonas turísticas de la Isla reciba el impulso que necesita la economía de la Isla.
En este trabajo se cuenta con financiación que procede del Estado, a través del IGN, que aportan 300.000 euros, a la implementación de los sistemas necesarios para seguir trabajando en el proceso liderado por el Cabildo de La Palma.
De esa manera, recuerda Sergio Rodríguez, el trabajo del Comité de Mitigación ya ha permitido realizar las primeras pruebas, con acciones en locales comerciales que permitirán obtener resultados en los próximos días para seguir tomando decisiones.
Este comité está compuesto por arquitectos bioclimáticos, la empresa palmera Hidrolab, que es la que está realizando los estudios de gradiente de presión, así como una parte política, una parte científica y la ciudadanía, con dos residentes de Puerto Naos y dos de La Bombilla.
- La Palma acumuló magma durante diez años antes de entrar en erupción
- El Planetario Itinerante recibe a más de 1.400 estudiantes
- Un tercer carril entre El Paso y Los Llanos para descongestionar la vía
- La Palma cierra algunos senderos debido a un posible desprendimiento
- La Palma analiza la implantación de teleféricos para mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística
- Los Tilos reabre con restricciones de acceso
- El Cabildo impulsa el comercio con tarjetas consumo de 30 euros
- Convocatoria de 18 plazas para bomberos especialistas en La Palma