El Cabildo de La Palma baraja soterrar la tubería de la fajana para evitar que se retire
Esta acción no evitaría, en ningún caso, la sanción de 2,1 millones de euros que propone Costas
Para el presidente palmero, Sergio Rodríguez, no tiene sentido quitarla

Tubería instalada sobre la fajana del volcán Tajogaite. / ED

Tras conocer que la Dirección General de Costas va a reabrir el expediente sancionador al Cabildo palmero por la tubería de la fajana, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha adelantado que están tratando de negociar con el Gobierno para preservar la infraestructura, mediante su soterramiento. De esta manera, según el presidente se cumplirá «con las condiciones que pide Costas e, incluso, restaurar la pista que se hizo en su momento», aunque la coporación insular tendrá que asumir la multa.
Desde el Consejo Insular de Aguas se argumentará que el agua está llegando a los agricultores, además de criterios de sostenibilidad energética, eficacia y eficiencia, ya que, según el presidente, «no tiene sentido que esa infraestructura haya que retirarla».El presidente recordó que en la reunión con la Dirección General de Costas ya se informó que se iba a producir una reapertura del expediente, con el consiguiente incremento de la sanción económica.
Ante esa situación, recalcó que las cuentas del Cabildo insular «no están para tirar cohetes con lo que tenemos por delante, en un proceso de reconstrucción que requiere todos los fondos públicos», lamentó.
Sergio Rodríguez señaló, además, refiriéndose a la gestión que realizó el anterior grupo de gobierno en el Cabildo insular, que «no entendemos que no se fuera capaz de sentarse con la Dirección nacional de Costas y que el Cabildo tomara decisiones unilaterales, sabiendo que se invadía el dominio público con esta intervención, cuando había toda la voluntad del mundo para llegar a un acuerdo».
A pesar de todo ello, Rodríguez confía que las conversaciones con Costas «lleguen a buen puerto» y también la interlocución con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
El expediente está basado en «la ocupación y ejecución de obras en el dominio público marítimo terrestre, sin título administrativo, de 11.600 metros cuadrados y una longitud en la servidumbre de 300 metros lineales y 2.400 metros cuadrados, por la instalación de tuberías para regadío atravesando la fajana grande de norte a sur, en el término municipal de la Villa de Tazacorte».
Por todo ello, se siguen imputando infracciones sobre esa ocupación, haciendo hincapié en que el Consejo Insular de Aguas «desatendió el requerimiento de paralización del Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife emitido con fecha 22 de julio de 2022».
- La Palma acumuló magma durante diez años antes de entrar en erupción
- El Planetario Itinerante recibe a más de 1.400 estudiantes
- Un tercer carril entre El Paso y Los Llanos para descongestionar la vía
- La Palma analiza la implantación de teleféricos para mejorar la conectividad y diversificar la oferta turística
- La Palma cierra algunos senderos debido a un posible desprendimiento
- El ingeniero Carlos Soler, Premio Internacional Sagasta de Ensayo
- Los Tilos reabre con restricciones de acceso
- Convocatoria de 18 plazas para bomberos especialistas en La Palma