Zapata se muestra descontento con el decreto de reconstrucción
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno canario considera que «aún hay que dar más soluciones a los vecinos»

Mariano Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía. / E. D.
Agencias
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata (PP), confía que el decreto para la reconstrucción de La Palma, que fue aprobado por el Ejecutivo regional, «sea mejorado en su paso por el Parlamento, especialmente en cuanto a los vecinos que no tienen solución».
Zapata muestra sus dudas sobre el documento: «Yo realmente no estoy contento con los decretos, porque considero que aún hay que dar más soluciones», manifestó en una entrevista concedida a Radio Club Tenerife.
Por ello espera «que el melón que se abre» con la posible ley que emana del decreto se pueda «mejorar y avanzar» para que los vecinos que tenían sus propiedades cerca de las coladas, como los de El Paraíso, «que no pudieron ni siquiera sacar nada de sus casas», tengan una solución.
El consejero ha comentado que esos vecinos «ahora mismo no tienen ninguna solución, sino acudir al decreto rústico» –construir en suelo así catalogado–, algo que ya estaba aprobado con anterioridad por lo que reclama un «esfuerzo superior» para encontrar soluciones alternativas.
Estima que el proceso de recuperación de la Isla tras la erupción «no será nada sencillo», poniendo como ejemplo que la emisión de gases sigue siendo «muy complicada», pese a que se ha iniciado la apertura gradual de zonas en Puertos Naos y La Bombilla, en la costa de Los Llanos de Aridane.
Cuestionado por la posibilidad de poder construir en suelo rústico en toda Canarias para facilitar el acceso a la vivienda ha circunscrito esa posibilidad solo a La Palma y de forma «excepcional». En cambio cree que sí necesita ampliar la oferta de suelo pues se perdieron casi mil viviendas durante la erupción y es necesario ocupar suelo rústico para recuperar los inmuebles. «Eso lo entienden todos los canarios», ha explicado.
El expresidente del Cabildo considera que «faltan soluciones para aquellos vecinos que tienen sus propiedades en la zona roja», en la que se ubica terreno protegido alrededor del cono del volcán, «y trabajaremos para mejorarlo».
Zapata sostiene que «en este decreto primó la prisa por tener un documento, y por ello quizás adoleció de la participación que exigía Coalición Canaria desde la oposición», asegurando que así se lo ha hecho saber abiertamente a sus socios en el gobierno.
«Ahora, que han pasado siete meses, leo que el Cabildo no sabe cuántas personas hay residiendo en Puerto Naos, y eso es algo que me preocupa y que nos tiene que preocupar a todos».
El expresidente de La Palma ha declarado que le «gustaría» que «hubiera un Cabildo con más iniciativa, como tuvimos en su momento al abrir carreteras, al poner una tubería para los agricultores o un crematorio porque el anterior se lo llevó el volcán».
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- Este colegio canario se transformará en un observatorio de la biodiversidad
- Cierran una carretera en La Palma por riesgo de desprendimientos
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto
- Conceden el título de Hijo Predilecto de la Isla a Anelio Rodríguez