Las lecturas de gases permiten acceder a 40 casas más en el barrio de Puerto Naos
Ya son 219 viviendas en Puerto Naos y tres en La Bombilla las que cuentan con autorización para ser habitadas siempre que se cumplan con los protocolos establecidos

Viviendas en Puerto Naos, en la costa de Los Llanos de Aridane. / E. D.
Las lecturas continuadas de emanaciones de CO2 en los barrios de Puerto de Naos y La Bombilla, en la costa de Los Llanos de Aridane, realizadas por el Cabildo de La Palma, permiten consolidar un histórico de datos por debajo de las 700 Partes por Millón (ppm) en otras 40 viviendas de estos dos barrios. En concreto, apunta el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, son 40 viviendas en el barrio de Puerto Naos, tanto en zona verde como naranja, quien hace hincapié en que las lecturas continuadas por debajo de la barrera de los 700 ppm posibilitan tomar estas decisiones, esperando que el aumento de la instalación de sensores y el seguimiento de estos espacios permita seguir tomando decisiones en esta línea.
De esta manera, ya son 219 viviendas en Puerto Naos y tres en La Bombilla las que cuentan con autorización para ser habitadas siempre que se cumplan con los protocolos establecidos. Estos consisten en contar con mediciones continuas de los sensores incluidos en el proyecto Alerta CO2; tener instalada en sus dispositivos móviles la aplicación del Cabildo de La Palma para recibir la información pertinente, y firmar la autorización de monitorización y seguimiento de la red de sensores, así como permitir el uso de los datos para fines científicos de la propia emergencia.
La última sesión del Peinpal también aprobó la modificación de la zona de exclusión por la erupción volcánica, dando respuesta a lo estipulado en los decretos de reconstrucción aprobados por el Gobierno de Canarias y permitiendo la posibilidad de recuperar todos aquellos terrenos que tengan menos de 10 metros de espesor de colada.
Sergio Rodríguez destaca que, de esta manera, el Peinpal y el Cabildo de La Palma avalan el trabajo realizado y las propuestas del decreto de reconstrucción, haciendo factible lo establecido en el mismo y posibilitando a las personas propietarias de esos espacios la recuperación de los mismos.
El presidente insular hace hincapié en el trabajo que se está realizando para avanzar en la vuelta a la normalidad, que quedó reflejado hace unas semanas con la apertura de la playa, y a la que ahora se suma la autorización a las empresas de ocio activo que realizan actividades acuáticas, para que teniendo como base las playas del Charco Verde o El Remo puedan también utilizar la de Puerto Naos. De esa manera, tal y como apunta Sergio Rodríguez, va a ser posible dar pasos también en la recuperación de la actividad turística y económica tan vinculada a este espacio costero.
Por su parte, desde el Grupo Popular en el Cabildo, a través del consejero Carlos Cabrera, han señalado que «es alarmante que CC desconozca cuántas familias han podido regresar a Puerto Naos y de aquellas que viven en La Bombilla».
Estas declaraciones se producen después de que en el pasado pleno se le preguntase por este asunto al presidente insular, Sergio Rodríguez, «y no supiese ofrecer una respuesta clara. Una actitud que únicamente nos ofrece sensación de irresponsabilidad política», señala.
Cabrera defiende que lo más razonable es que el Grupo de Gobierno se preocupe por conocer el número de personas que residen de manera temporal o de forma permanente en Puerto Naos y la Bombilla. Por eso, afirmó que «no por valorar el éxito o fracaso de las medidas tomadas, sino para saber en todo momento cómo está transcurriendo esta supuesta vuelta a la normalidad en las zonas aptas para ello. Además, de ser fundamental a la hora de tomar futuras decisiones».
El consejero también destaca que «aún no conocemos los protocolos de actuación en caso de emergencia, tanto para aquellos que residen de manera habitual, temporal o que acuden a los espacios de playa que ya se han habilitado. Esperamos que todos ellos cuenten con lo que hasta ahora, a pesar de haberlo solicitado, no conocemos».
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El colegio del Puerto de Tazacorte acogerá un observatorio de la biodiversidad
- Cierran una carretera en La Palma por riesgo de desprendimientos
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas