Transición verifica el cinturón de protección contra incendios en Santa Cruz de La Palma
El consejero Mariano Zapata supervisa las distintas estrategias de extinción para «blindar a la capital palmera de las llamas»

Mariano Zapata (i) y Asier Antona escuchan las indicaciones de un experto de la EIRIF. / E. D.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, visita los trabajos que están realizando los EIRIF en el cinturón de protección contra incendios en el límite de Santa Cruz de La Palma, en concreto, en la zona de La Montañeta. Al encuentro le acompañaron Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, el alcalde de la ciudad, Asier Antona, y Alexander Librán, coordinador de los EIRIF.
El consejero, Mariano H. Zapata, ha recordado «el virulento incendio que se vivió hace 30 años en los límites de la ciudad», apuntando a que, desde ese momento, «no se ha trabajado lo suficiente en la zona, por lo que un nuevo fuego sería muy peligroso, tanto para la población como para la protección del monte». Por ello, Zapata explicó que «se están realizando y planificando trabajos de prevención en unas zonas estratégicas preestablecidas en base al análisis y estudios de este incendio histórico», añadiendo que los equipos también preparan «los diferentes tipos de maniobras extinción que se pudieran realizar ante un posible incendio forestal que pudiera propagarse hacia o desde el municipio».
En palabras de Zapata, estas intervenciones «son clave, de cara a proteger Santa Cruz de La Palma y el monte que la rodea. Los EIRIF trabajan los 365 días del año para proteger nuestros montes y a la población, realizando un trabajo fundamental de prevención y preparación de cara a la temporada alta de incendios», explicó el consejero. El director general Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, destacó «la idoneidad de esta línea de defensa, que se complementa con un cortafuegos que se encuentra en la zona del Lomo del mosquito. Este cinturón defensivo viene a complementar la línea de seguridad para las zonas de alto riesgo de incendios forestales en interfaz urbano-forestal, como son Mirca, La Dehesa y Velhoco», explicó Morcuende.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha querido agradecer los trabajos que en materia de conservación y protección del entorno natural está realizando el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía. «Resulta fundamental llevar a cabo tareas que permitan una gestión forestal sostenible compatible tanto con la protección como con la prevención de incendios; estas actuaciones son un salvoconducto para los medios y profesionales que deban actuar ante un siniestro de estas características, especialmente por lo abrupto del terreno y la orografía de nuestros barrancos», explicó Antona. Además, «este tipo de acciones ofrecen seguridad a la población de los municipios, como a las vecinas y vecinos que viven en los tres municipios en los que se encuentra el Parque Natural de Las Nieves».
Actualmente, los EIRIF están realizando tratamientos selvícolas preventivos en el cortafuegos de La Montañeta e infraestructuras asociadas a este, que consisten en la ampliación y mantenimiento de fajas auxiliares con baja carga de combustible forestal, y que, junto al mismo tratamiento realizado el año 2022 en el cortafuegos de Marta, se está recuperando una zona estratégica clave para apoyo en la extinción de incendios forestales en este entorno.
Además, dentro del municipio, se está trabajando a largo plazo en la creación de una franja de baja carga de combustible en la zona de interfaz urbano-forestal (zonas próximas a la masa forestal en Barranco del Río, Las Nieves, Miraflores, Candelaria y Los Álamos), que sirva de apoyo a las maniobras de los equipos de extinción para la defensa de zonas habitadas del municipio frente a un posible incendio que descienda de la masa forestal.
En la actualidad, los EIRIF de La Palma, además de en Santa Cruz, están trabajando en otras dos zonas principales, en los municipios de El Paso-Los Llanos de Aridane y Fuencaliente. En la zona de El Paso - Los Llanos de Aridane, continúan los trabajos para crear diferentes zonas de baja carga de combustible forestal en la zona del límite urbano-forestal, así como la creación de zonas seguras para la ejecución de maniobras de extinción apoyados en infraestructuras como pistas y cortafuegos.
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El colegio del Puerto de Tazacorte acogerá un observatorio de la biodiversidad
- Cierran una carretera en La Palma por riesgo de desprendimientos
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas