Autorizado el retorno a las dos primeras viviendas de La Bombilla, en La Palma
El presidente del Cabildo confirma la ampliación de la zona verde y naranja en Puerto Naos, que incluye a 20 nuevos edificios

Imagen de la playa de Puerto Naos. / E. D.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, anunció tras la reunión del Plan de Emergencias Insular (Peinpal), celebrada este martes, el incremento de las zonas accesibles en Puerto Naos, permitiendo aumentarla a 20 nuevas viviendas. También se aprobó el acceso a las dos primeras viviendas del barrio de La Bombilla y la apertura de la playa de Puerto Naos.
En el caso de La Bombilla, el presidente señaló que estás viviendas se localizan al sur del barrio, en la zona más alta, cerca de La Cruz, dado que se cuentan con datos favorables en su evolución, «lo que nos indica que las personas pueden hacer uso de ellas con total seguridad».
En relación a la playa, estará abierta a cualquier usuario que formalice su acceso a través de un código QR, pudiendo utilizar la zona de arena al sur de la desembocadura del Barranco de los Hombres. Estos códigos tendrán una vigencia de seis meses, si las condiciones no cambian, estando previstos los accesos a la playa desde la zona sur de las edificaciones, en la zona de aparcamiento, hasta la arena. Se ha estipulado un horario de 11:00 a 18:00 horas para el disfrute de la misma.
Sergio Rodríguez hace hincapié en la necesidad de seguir respetando las indicaciones de seguridad para todas aquellas personas que decidan formalizar su acceso, que se hará con un código específico y que también tendrán que solicitar las personas que ya están residiendo en la zona.
Con estas nuevas autorizaciones ya son 181 las viviendas accesibles, que deben cumplir tres requisitos mínimos, estipulándose en el protocolo que deberán contar con mediciones continuas de los sensores incluidos en el proyecto Alerta CO2; tener instalada en sus dispositivos móviles la aplicación del Cabildo de La Palma para recibir la información pertinente, y firmar la autorización de monitorización y seguimiento de la red de sensores, así como permitir el uso de los datos para fines científicos de la propia emergencia.
Estos nuevos vecinos podrán formalizar su acceso a partir del próximo lunes. Además, este proceso supone un cambio en la política de accesos y los código QR, ya que las personas dispondrán ahora de un permiso por seis meses, el doble de tiempo, avanzando de esa manera en el proceso de desescalada en función de la seguridad de la zona.
Rodríguez informó de que se sigue trabajando en el control de gases en establecimientos comerciales que ofrecen servicios esenciales, como el supermercado y la farmacia, que arrojan lecturas muy diferenciadas, siendo necesario seguir ampliando los registros.
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Parque Cultural Islas Canarias, a principios de 2026
- Las Lustrales inyectarán más fondos que nunca en la economía insular
- La Palma espera 100 millones para pagar fincas agrícolas
- La isla danesa de Samsø, modelo a seguir en transición energética
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto