Endesa invierte 2,3 millones en el nuevo centro de Tajuya, sepultado por la lava
La instalación, con un plazo de ejecución de 18 meses y reconstruida en su antigua ubicación, permitirá dar servicio a 3.387 abonados de El Paso, Fuencaliente y Los Llanos

Responsables de Endesa en una reciente visita a la obra. | | E.D. / Ramón Pérez
Endesa, a través de e-distribución, su filial de Redes, trabaja en el proyecto de construcción del nuevo centro de reparto de Tajuya, en El Paso, ubicado justo en el solar que en su día albergó la antigua instalación eléctrica que arrasó el volcán Tajogaite. El nuevo edificio, cuyo proyecto asciende a 2,3 millones de euros, será uno de los más modernos de España. El trabajo que realiza Endesa es todo un reto que dará servicio a 3.387 abonados de la zona, de los que 1.401 son de El Paso, 28 de Fuencaliente y 1.958 de Los Llanos de Aridane.
La construcción comenzó con los taludes y muros de contención que permitieron la recuperación de la cota inicial del anterior edificio. Para ello, se extrajo el abundante material de roca volcánica que cubrió la antigua instalación. Una vez concluido este proceso se inició el estudio y localización de la red de tierra existente y la adecuación e instalación de una malla a tierra, elementos que permiten la habilitación del terreno para la construcción del nuevo edificio de distribución eléctrica de Tajuya.
La obra, en prefabricado de hormigón, ocupará la urbanización de la parcela. Dadas las especiales características del terreno, afectado por la erupción volcánica y situado bajo cota, se construyó un drenaje mediante una red de desagüe formada por tubos perforados colocados en el fondo de zanjas de gravas y rellenas de material filtrante adecuadamente compactado superficialmente con grava.
En próximos meses se montarán las celdas blindadas prefabricadas y el transformador regulador de tensión. La instalación de los armarios de control y protección, así como los de comunicaciones, culminarán este nuevo centro de transformación que garantizará el servicio a una zona de la isla de La Palma gravemente afectada durante meses por la erupción del Tajogaite. Se prevé un plazo de ejecución de 18 meses.
El centro de reparto Nueva Tajuya estará formado por un parque de 20 KV interior y tendrá un espacio exterior reservado para la instalación de tres transformadores monofásicos reguladores de tensión, para que pueda convertirse en un futuro en una subestación.
Los equipos estarán accesibles por telecontrol desde los centros de control, el cuadro de mando o el propio equipo, lo que la convierte en una de las más avanzadas tecnológicamente de España. La digitalización de instalaciones eléctricas se enmarca en el ámbito del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRTR).
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz