‘Cultiv-arte’ fomenta la relación entre la cultura y el sector primario de La Palma
Esta segunda edición se celebrará en Puntallana, durante los días 17 y 18 | El programa previsto abordará temas de interés y de forma conjunta con expertos de ambos sectores

Desde la izquierda, Alberto Paz, Pablo Díaz, Víctor Guerra y Blanca Rodríguez de Azero. | | E.D. / E. D.
E. D.
El Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Puntallana organizan otra edición del proyecto Cultiv-arte, que se desarrollará los días 17 y 18 en el municipio norteño con actividades que fomentan el vínculo entre el sector primario y la cultura de la Isla. La iniciativa forma parte de la hoja de ruta de la Corporación insular para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los consejeros insulares de Cultura, Educación, Patrimonio y Artesanía y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Pablo Díaz y Alberto Paz, respectivamente, presentaron esta edición junto a la directora de Cultiv-arte, Blanca Rodríguez de Azero, y el alcalde de Puntallana, Víctor Guerra.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, sostiene que «los proyectos transversales son una apuesta firme de este grupo de gobierno. Cultiv-arte es una muestra de cómo el sector primario y la cultura van de la mano». Aspecto en el que incidió Pablo Díaz, para quien «la cultura es clave para el desarrollo social y económico de cualquier sociedad y está presente, de manera transversal, en todas las actuaciones y sectores de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible». El consejero insular defiende que Cultiv-arte «aúna dos aspectos fundamentales de nuestra Isla y es una muestra más del trabajo que estamos realizando».
Alberto Paz recuerda que la agricultura se define como el arte de cultivar la tierra e hizo hincapié en la necesidad de poner en marcha acciones como esta, «que eduquen a la población sobre uno de los principales pilares de la economía de La Palma, como es la agricultura. Es un sector «que necesita ser respaldado con medidas reales y darse a conocer para promover un relevo generacional y adaptarse, al tiempo, a los avances tecnológicos que facilitar el trabajo del campo».
La promotora del proyecto, Blanca Rodríguez de Azero, se muestra en sintonía y expone que «queremos tender puentes entre la agricultura y la cultura para mostrar la problemática del campo y fomentar la profesión».
Puntallana es la sede de este proyecto y su alcalde, Víctor Guerra, enfatiza que «los pueblos necesitan cultura y actos culturales. Nuestro municipio alberga espacios idóneos para acoger este tipo de encuentros y estamos encantados de proyectar cultura».
Cultiv-arte tiene como principales objetivos la promoción del ejercicio de los derechos culturales de la comunidad rural y a conocer otras manifestaciones artísticas; fomentar la carrera de artistas locales, propiciar la interculturalidad e impulsar la conciencia sobre la importancia de la agricultura sostenible y el apoyo a los agricultores locales, empoderando a los profesionales del sector primario.
El viernes se desarrollarán mesas redondas con personalidades relevantes del sector primario, la cultura, el arte y la artesanía en el Mercado del Agricultor. Durante la segunda mañana tendrá lugar el encuentro multidisciplinar en Puntallana, con exposición y venta de arte y productos agrícolas, y se desarrollarán talleres de ambos sectores. A media mañana, danza contemporánea a cargo del bailarín profesional palmero Dorian Acosta, además de un concierto del pianista Camacho y el taller colaborativo de la artista Ana Beltrá.
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- Confirmada la condenada a una mujer que agredió a su expareja, concejal de Tazacorte
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz