El telescopio William Herschel se actualiza y alarga su vida una década

La inauguración de un nuevo instrumento de vanguardia lo convierte en referente mundial

Un momento de la inauguración de la nueva herramienta.

Un momento de la inauguración de la nueva herramienta. / E. D.

Santa Cruz de La Palma

Una de las instalaciones históricas del Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos, el William Herschel, actualiza sus instalaciones y alarga su vida útil una década con la incorporación del instrumento Weave, un potente espectrógrafo multifibra de última generación. 

La ceremonia de inauguración reunió este martes a los responsables de las agencias de financiación científica de los países socios del Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING), así como a una nutrida representación de los 500 miembros de los equipos científicos y de las organizaciones implicadas en el diseño y construcción de Weave, convirtiéndose en el mayor encuentro de personas jamás celebrado en el interior de la cúpula del Telescopio William Herschel (WHT).

Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), expresó en su intervención que «Weave es un instrumento de vanguardia con el que el telescopio WHT tendrá por delante al menos 10 años de producción científica excelente». Además, explicó que «es resultado de una larga y exitosa colaboración entre los Consejos de Ciencia del Reino Unido, Holanda y el IAC que buscaba hacer del telescopio WHT un referente mundial en las exploraciones espectroscópicas de gran campo».

Por último, apuntó a que confía que esta colaboración «persista largo tiempo, siga dando excelentes resultados y potencie las capacidades de nuestras comunidades científicas y las de todos los grupos que han contribuido a  hacer realidad este magnífico instrumento», concluyó.

El proyecto Weave se puso en marcha hace más de 10 años gracias al empuje de un equipo de astrónomos que creyeron en el potencial de la espectroscopía de campo amplio mediante fibras para explotar grandes conjuntos de datos, como los proporcionados por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). Además, se quiso dotar al Telescopio William Herschel de un nuevo papel apostando por su renovación gracias a una de las lentes astronómicas más grandes jamás construida.

Tras intensos años de diseño y construcción de sus múltiples elementos en países de los cuatro continentes, Weave se instaló finalmente en el WHT en mayo de 2022 y obtuvo sus primeros datos científicos en diciembre de ese mismo año. Durante 2023, se han puesto a punto varios de sus modos de observación y se han obtenido datos para verificar sus capacidades.

La inauguración de Weave marca el inicio de su explotación científica regular y, más concretamente, el arranque de los programas Weave Survey y open-time que utilizan su unidad de gran campo integral (LIFU). Los programas científicos que utilizan el modo de espectroscopia multiobjeto (MOS) comenzarán en 2024

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents