Palca exige «una mayor transparencia y responsabilidad» al desechar plátanos
La organización agraria denuncia que en la última semana se han desechado un millón de kilos para lograr mantener los precios de mercado y la rentabilidad

Un trabajador entre fincas de plátanos en La Palma. / Andrés Gutiérrez
La organización agraria Palca, ante la que considera «alarmante» situación que padece el subsector platanero canario, donde una crisis coyuntural se ha convertido el último año en estructural, reclama «mayor transparencia y responsabilidad» en la autorización para desechar fruta.
Apuntan además a la «incapacidad» de las organizaciones de productores de plátanos de vender semanalmente más allá de ocho millones de kilos de esta fruta a precios rentables para el agricultor, «picando» en la presente semana un millón de kilos para salir al mercado con poco más de siete millones.
Ante esa situación, quieren hacer llegar a los productores de plátanos y al conjunto de la sociedad canaria que «no es de recibo» que desde el pasado diciembre el agricultor no esté percibiendo del mercado el dinero suficiente para mantener su explotación.
Denuncian además que no entienden cómo la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, «con potestad para autorizar la retirada de fruta del mercado», se muestre «impasible ante el reiterado incumplimiento por parte de las OPPs de las cantidades solicitadas».
También se refieren a que en el momento en que se solicita retirar un millón de kilos para la presente semana y, de acuerdo con la documentación de Asprocan que obra en poder de Palca, esta cantidad se desglosa en dos partidas de 700.000 kilos de «pica obligatoria» y 300.000 kilos «voluntarios». Esta situación, afirman, «viene repitiéndose con asiduidad a lo largo del presente año».
Recuerdan que el Reglamento Posei dice que la fruta a retirar ha de reunir idénticas condiciones a la comercializada, por lo que reclaman a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, responsable de este asunto, que haga las inspecciones pertinentes al objeto de comprobar el cumplimiento de la normativa Posei al respecto.
Consideran que el organismo competente de la Consejería de Agricultura ha de hacer un seguimiento a la Ley de la Cadena Alimentaria y a la formación de precios en el subsector platanero, así como ha de poner en marcha «cuanto antes» los mecanismos que permitan explicar la situación.
Ante la gravedad del problema, hacen hincapié en que es necesario emprender acciones de forma inmediata. Por eso, solicitan a la Consejería que en el decreto donde han de figurar las modificaciones de las cantidades de referencia, próximo a publicarse, se incorporen las superficies validadas de cada uno de los productores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz