El restaurador de ‘Las tres Gracias’ de Rubens ofrece una conferencia
La Fundación Canaria de Arte Flamenco se presenta en La Palma con un acto que tendrá lugar el próximo sábado

‘Santa Cena’, en la iglesia de Santo Domingo, en Santa Cruz de La Palma. | | E.D. / R.P.
La Fundación Canaria de Arte Flamenco, recientemente constituida, aprovecha para presentarse en La Palma con un acto que tendrá lugar el próximo sábado, a partir de las 19:00 horas, en la iglesia de Santo Domingo.
Contará con la presencia del conservador del Museo Nacional del Prado, José de la Fuente Martínez, que disertará sobre la restauración estructural de dos obras maestras de Rubens y Roger van der Weyden.
José de la Fuente Martínez es restaurador de la pinacoteca nacional, especialista en paneles de pintura, desde 1991. Ha restaurado grandes obras de la historia del arte, como El Descendimiento, de Rogier van der Weyden; Las tres Gracias, de Rubens; La adoración de los pastores, de Mengs; Adán y Eva, de Durero; David con la cabeza de Goliat, de Caravaggio, o La Santísima Trinidad, de Boticcelli, entre otras muchas.
El auge comercial del siglo XVI de las islas provocó la llegada de arte proveniente de este territorio europeo. Un reciente trabajo de campo, promocionado por el Gobierno de Canarias, pudo contabilizar más de 400 obras, principalmente en las islas dedicadas al azúcar y el vino: La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Dadas estas circunstancias, la Fundación Canaria de Arte Flamenco se constituyó en Las Palmas de Gran Canaria en diciembre de 2022, con la idea de ampliar su presencia en Tenerife y La Palma, en condiciones de paridad institucional.
Sus objetivos principales son resaltar la importancia internacional de la herencia cultural flamenca y su arraigo en las islas; colaborar con las dos diócesis eclesiásticas y las entidades civiles canarias en la salvaguarda y puesta en valor de este patrimonio, y facilitar al público isleño y visitante el acceso a este patrimonio cultural común europeo, así como su estudio y disfrute, mediante diversos medios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- El día que la Danza de los Enanos compitió con Coldplay
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz