La Palma

Los Llanos concede a 150 familias las licencias para reconstruir sus casas

Se trata de permisos para obras en parcelas fuera de las coladas y rehabilitación de viviendas habituales afectadas por la erupción

Empresas sepultadas por la lava en el Valle de Aridane

Empresas sepultadas por la lava en el Valle de Aridane / I LOVE THE WORLD

santa cruz DE LA PALMA

Desde que se aprobara el decreto ley que permite a los afectados por el volcán reconstruir sus viviendas en suelo rústico, el municipio de Los Llanos de Aridane, el más dañado por la lava, ha otorgado 150 licencias. Se trata de permisos para obras de construcción en nuevas parcelas fuera de las coladas y de reconstrucción de viviendas habituales afectadas por la erupción en parcelas con coladas.

En enero de 2022, Los Llanos eximió del cobro de las tasas de licencias municipales y bonificó el 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, a los vecinos afectados por el volcán que construyeran en el municipio, medida para paliar la situación económica de las familias. Esta exención se aplica a todas las construcciones, edificaciones, obras de demolición, cierre de solares y vallados que se realicen en suelo rústico y, además, también incluye la reconstrucción de los invernaderos que se perdieron como consecuencia del volcán. La respuesta habitacional, la prioridad del consistorio llanense en la primera fase de la reconstrucción, apoyándose en la normativa aprobada por la emergencia volcánica y atendiendo a la delimitación de las zonas de exclusión.

Menos avance lleva en este municipio la recuperación de fincas agrícolas. Mientras que Tazacorte ha concedido 35 licencias para que los agricultores puedan rehacer su vida, en el caso de los llanenses solo seis permisos de reconstrucción al borde de coladas aguardan el visto bueno por parte del consistorio. Desde el municipio esperan que la modificación del nuevo perímetro de exclusión permita incrementar en este ámbito el número de licencias.

La Isla Bonita espera aún la aprobación de los decretos de reconstrucción que también ayudarán en este proceso, ya que entre sus ventajas está permitir a los afectados pedir más licencias para construir, además de la creación de un consorcio donde participen los vecinos, mantener sus propiedades, optar por una permuta o que se les compre al valor del mercado antes de la erupción.

Relajar los requisitos

La pasada semana el Cabildo instó a los ayuntamientos a relajar los requisitos que se imponen a los afectados por la erupción para reconstruir viviendas en suelo rústico de protección paisajística, reduciendo la parcela mínima a 500 metros cuadrados.

Se trata de un acuerdo que, si es suscrito por las instituciones locales, equipararía el criterio de parcela mínima edificable actualmente aplicado para la categoría de suelo rústico de protección paisajística (1.000 metros cuadrados) al criterio establecido para la categoría de suelo rústico de protección agraria, es decir, parcela mínima de 500 metros; abriendo la posibilidad de que el número de licencias siga creciendo en Los Llanos de Aridane.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents