Cruz Roja, a través de sus profesionales y personal voluntario, es una de las entidades que desde el 19 de septiembre de 2021 han seguido trabajando sobre el terreno para atender las necesidades de las personas afectadas por la erupción del Tajogaite, manteniendo actualmente una labor de acompañamiento que llega a 4.200 vecinos del Valle de Aridane.
Las asambleas comarcales Oeste y Este de Cruz Roja en La Palma fueron las que primero movilizaron a su voluntariado, que, durante las primeras horas, trabajó para apoyar las evacuaciones urgentes, dispuso los primeros albergues temporales y garantizó la cobertura de todas las necesidades básicas.
La ONG desplegó, además, los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), respaldados por una red de Centros Logísticos a nivel insular, autonómico y estatal, que también recibieron el apoyo operativo del Centro de Operaciones Autonómico (COA).
Dos años después, Cruz Roja sigue estando presente en la isla y cerca de quienes necesitan ayuda. Después, muchas horas de dirección y asesoramiento; de logística; de comunicaciones y coordinación; de evacuaciones, filiación y albergue; de asistencia sanitaria; de acompañamiento en la zona de exclusión; de retirada de ceniza en cubiertas, y de salud y bienestar emocional a través del recurso Cruz Roja Te Escucha La Palma.
Ha sido una respuesta unitaria, desde Canarias y desde la península, y a través de todas las personas de Cruz Roja que se movilizaron desde otros puntos de la geografía, y todas las instituciones del sistema público de protección civil y emergencias que también aportaron su ayuda y buen hacer.
A día de hoy, la recuperación de La Palma continúa en marcha y Cruz Roja está firmemente comprometida con su futuro, con la brújula de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guía y su vocación de Ser Mejores, basada en los Principios Fundamentales de la Organización.