Este martes, 19 de septiembre, se cumplen dos años del inicio de la erupción del volcán de La Palma. Fue exactamente a las 14:10 horas de aquel 19 de septiembre de 2021 cuando comenzó la erupción después de varios días de una intensa actividad sísmica.
Aun así, la erupción pilló por sorpresa a muchos, que tuvieron que dejar sus casas y negocios y salir corriendo de las zonas más cercanas al paraje de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso.
La erupción paró tras 85 días de actividad, el 13 de diciembre de 2021, y durante esos meses, fueron miles las imágenes que se difundieron. Pudimos ver en directo el inicio de la erupción, los desalojos, cómo ha quedado el terreno, cómo la lava iba descendiendo y creando fajanas o, incluso una recreación del volcán.
En esta publicación te mostramos algunos de los vídeos más impactantes que nos ha dejado la erupción.
Fase explosiva

Las primeras semanas de la erupción fueron las más impresionantes a nivel visual. La fase explosiva de la erupción iba mostrando una gran masa incandescente y dejando grandes columnas de humo.
A vista de dron

Las imágenes de la erupción no llegaban sólo desde tierra. Un dron sobrevoló las coladas del volcán, mostrando desde el aire cómo la lava iba ganando terreno hasta llegar al mar.
Fondo marino

A pesar del daño a la naturaleza que creó la erupción, en pocos meses la vida volvió a brotar con fuerza en el fondo marino de la fajana. El inicio de un nuevo ecosistema que marcado por un desastre natural.
Nuevas playas

La llegada de la lava al mar tuvo como consecuencia la creación de distintas playas de arena negra espectaculares, donde algunas de ellas, y según apuntan los científicos, están creciendo con cierta rapidez.
Tubos lávicos creados por la erupción

Un equipo de espeleólogos pudo recorrer parte de uno de los tubos de lava del volcán. Aún con la lava roja incandescente en la retina, se pueden ver sus efectos tras enfriarse en el Valle de Aridane.
Recreación del volcán Tajogaite

La productora I Love the World ha realizado una recreación del volcán Tajogaite y su resultado en la naturaleza. El objetivo de este proyecto es que pueda imprimirse en 3D para que colegios, universidades o instituciones puedan difundirlo.