El alcalde de Breña Alta, Jonathan Felipe, trasladó al Pleno municipal las principales líneas de trabajo del equipo de gobierno de cara al curso político 2023-2027, cuyos objetivos están centrados en el bienestar de las familias y también en lograr el avance socioeconómico del municipio.
Se trata, apuntó en su exposición, de una serie de acciones y proyectos, relativos a diversas áreas de actuación, «que consideramos esenciales para seguir la senda en la que venimos trabajando desde hace años para posicionar a Breña Alta como un municipio referente y con mucho potencial, y continuar creciendo a nivel social, turístico y económico».
Felipe puso de relieve que, en el contexto social y económico actual, el Ayuntamiento de Breña Alta trabajará para seguir generando oportunidades en el municipio. En relación a los Servicios Públicos esenciales apuntó que el Ayuntamiento trabaja ya en establecer nuevos criterios de seguimiento de las labores realizadas.
También recordó que las competencias con las que cuenta el Consistorio en referencia al sector primario son mínimas. Sin embargo, se trabaja en la puesta a disposición de bancos de tierras y en un sistema de economía circular y kilómetro cero, a partir del Mercado de la Villa, para generar sinergias entre el sector primario y el comercio. «El cultivo e impulso de las medianías forma parte también del paisaje del municipio», puntualizó, asegurando también la seguridad de esas zonas de interfaz ante cualquier suceso que tenga que ver con incendios forestales o inundaciones.
Del mismo modo, recalcó que se continuará ayudando al sector ganadero para la adquisición de cereal, así como para disponer de tierras que permitan la siembra de forraje de manera cooperativa.
También destacó las políticas que se están realizando en materia de vivienda, recordando que Breña Alta cuenta con partidas presupuestarias para adquirir suelo. Estos solares se pondrán a disposición del Gobierno de Canarias para construir Viviendas de Protección Oficial de Promoción Pública, y no privadas como son las actuales en esa misma zona. Además, dijo que se trabajará para marcar una normativa que permita regular los precios del alquiler.
El regidor anuncia que se pondrá suelo para viviendas y se regularán los precios del alquiler
El también diputado regional quiso expresar que desde el Ayuntamiento «se es consciente de que el comercio en la zona centro está soportando obras de mejora de los espacios públicos»m un inconveniente que se seguirá compensando con ayudas para garantizar su continuidad hasta que los trabajos ejecutados sean una realidad».
En lo que se refiere al Plan General de Ordenación, dijo que objetivo se orienta a la adaptación de la Ley del Suelo y a las nuevas necesidades del municipio, impulsando proyectos de carácter estratégico que atiendan a las necesidades actuales, añadiendo que también es una apuesta para este mandato el avanzar hacia la digitalización verde de la administración, acabando con la brecha digital y acercando a la ciudadanía a la gestión pública.
Ese mismo camino, dijo, «se logra con el Plan de Barrios, que a través de los Consejos de Barrios seguirá siendo una apuesta del grupo de gobierno, como lo ha sido hasta ahora», manteniendo reuniones periódicas y contando con línea directa con las personas responsables de cada asociación vecinal. Esa cogobernanza con la ciudadanía «permite que sean los vecinos los que deciden muchas de las actuaciones a desarrollar en el municipio», insiste el alcalde.
Jonathan Felipe hizo un llamamiento a la prudencia teniendo en cuanta la incertidumbre social y económica actual, a pesar de contar con un escenario positivo en cuanto a saldos y remanentes de tesorería comparándolos con el escenario del año 2015, «siendo necesario continuar desarrollando los planes de contención y eficiencia de gasto».
El alcalde defiende la labor desarrollada en los últimos años por parte del equipo de gobierno que ha liderado e invitó a los grupos que conforman el Pleno municipal a formar parte del desarrollo del municipio.