Los constructores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife han reclamado a las administraciones palmeras un mayor uso de la Ley de Islas Verdes que permita afrontar un proceso de recuperación territorial y económico de La Palma con mayores garantías. Así lo hizo el presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, quien recalcó que «La Palma todavía no he hecho un uso adecuado, suficiente y mayoritario de la Ley de Islas Verdes», como comentó que sí habían hecho las islas de El Hierro y La Gomera. Además, recalcó que con la Ley de Islas Verdes es «donde está el futuro de La Palma, porque además es una solicitud de la sociedad palmera y los que están en contra de esos proyectos estratégicos son una minoría», añadiendo que se trata de «los noistas de siempre».
Por eso subrayó que desde Fepeco «apoyamos totalmente las reivindicaciones realizadas por las patronales palmeras», ya que considera que son los proyecto que necesita la Isla, añadiendo que «no hay ninguna contradicción entre la sostenibilidad», ya que indicó que «la construcción, al contrario, lo que se crea, también es sostenibilidad».
Izquierdo también señaló que sería un error un desarrollismo en La Palma, «pero también es un error dejar de construir lo que se tiene que construir», recordando que «en este momento en La Palma existe una demanda tan apremiante de vivienda que hay inversiones que se quieren hacer y que no se pueden ejecutar por qué no hay vivienda para los trabajadores que quieres venir a trabajar».
El presidente de Fepeco manifestó «su deseo de colaborar con el Cabildo en este difícil momento», formando al mayor número de personas y haciendo un llamamiento a los jóvenes y a las mujeres para que se incorporen en el sector de la construcción. Asimismo, destacó que «para eso es importante hacer previamente los cursos que genera la Fundación Laboral de la Construcción», recordando que «en La Palma tenemos firmados convenios con el Cabildo y los ayuntamientos».
El vicepresidente insular, Juan Ramón Felipe, indicó que desde el Cabildo se buscan soluciones habitacionales «que se alejen de contenedores o de casas modulares de madera», apostando por la construcción industrial «realizada por empresas canarias que den una solución definitiva a esa necesidad habitacional». Y quiso poner en primer lugar «a las personas afectadas por el volcán, pero en general a todos los jóvenes y a quienes hoy en día no encuentran una vivienda en la que vivir».
Izquierdo también visitó el Ayuntamiento capitalino, donde el alcalde, Asier Antona, le expuso la situación del parque de viviendas de la capital palmera que requiere de soluciones a medio y largo plazo para incrementar la capacidad alojativa residencial.
Fepeco trasladó su predisposición a colaborar en aquellas acciones futuras para participar de forma activa en la reconstrucción de La Palma y a seguir formando a palmeras y palmeros para incorporarse al sector de la construcción de forma profesionalizada.
Asier Antona explicó que la ciudad ya cuenta con un Plan General de Ordenación, herramienta que será «fundamental» para fomentar el desarrollo socioeconómico de la capital palmera, «ofrecer un proyecto de vida a futuros residentes y fomentar también las posibilidades de crecimiento industrial».