eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Palma apuesta por la energía de la tierra

La Isla quiere aprovechar la oportunidad de fuentes limpias como la geotermia para reducir la dependencia del petróleo y contribuir a la estabilidad del sistema energético

Imagen tomada durante los incendios forestales en La Palma del pasado mes de julio. Andrés Gutiérrez

El presidente palmero lo tiene claro. Sergio Rodríguez confirma que el Cabildo de La Palma sigue dando «pasos firmes» para que el desarrollo de la geotermia, la energía que se extrae del calor de la tierra, sea «una realidad». Entiende el responsable político que avanzar en esta materia «supondrá un cambio total en el mix energético de la Isla, aportando mucha más autonomía energética» al territorio.

Y es que episodios como la erupción volcánica de 2021, incide Rodríguez, «nos ayudan a recordar el poder energético del subsuelo». Es por eso que, por medio de la empresa pública Sodepal, el Cabildo ha concurrido al concurso convocado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Gobierno de España, para otorgar fondos a proyectos de índole geotérmica.

Por eso se reafirma en que «si del Cabildo depende, la geotermia será una realidad en La Palma», subraya el líder de la primera Corporación insular, al tiempo que manifiesta su compromiso «con seguir impulsando medidas que vayan en concordancia con la transición energética; queremos que deje de ser un lema y se convierta en un eje de transformación de la realidad».

A juicio del presidente palmero, sucesos como los incendios que azotaron Tijarafe y Puntagorda este verano «nos dejan claro que hay que prepararse para lo que está por venir, y ahí las instituciones debemos desempeñar un papel activo, con acciones de concienciación medioambiental, de crecimiento económico y de desarrollo tecnológico». Además, añade que «tenemos que seguir minimizando el consumo de fuentes fósiles para la generación de energía en la Isla y apostando, también, por fórmulas como la biomasa».

Por su parte, el consejero insular de Energía e Industria, Fernando González, aporta que «este es el mandato que cambiará la senda energética en la Isla». Asimismo, realza el compromiso de su departamento «por avanzar en la potenciación de las renovables y el impulso a la micro generación en el ámbito doméstico y el sector primario».

El esfuerzo de los técnicos

En cuanto a la consejera de Promoción Económica, Transformación Digital y consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, destaca «el esfuerzo que se ha llevado a cabo desde la empresa pública y el personal técnico a cargo del proyecto para cumplir los plazos y hacer posible que nos presentemos a esta convocatoria». Desde dicho ente, asegura que «seguiremos apostando por que los cambios que la sociedad palmera necesita, también en materia de energía, salgan adelante». Y es que Sodepal ya ha tenido que adaptar sus estatutos para ser partícipe en la promoción de la energía geotérmica de alta entalpía como fuente base de la producción de electricidad renovable palmera.

De esta manera, la empresa pública, a través de su Centro de Gestión de Energías Renovables (CGER), ha asumido la oportunidad de promover a la Isla como un auténtico hub técnico-científico a nivel mundial al desarrollar la primera central esta tecnología en España, de mínimo impacto ambiental y avanzando en el cumplimiento de los objetivos para crear un nuevo modelo energético.

Para lograr este propósito Sodepal debe participar en dos desafíos simultáneos, por un lado, obtener los permisos mineros de investigación que están actualmente en fase de concurso y, por otro, agruparse con otros entes e iniciativas públicas y privadas para concurrir a las solicitudes de ayudas para la realización de estudios de viabilidad dentro de la ‘Estrategia Sostenible en las Islas Canarias’, que próximamente publicará el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

De esta marea, se conseguiría cubrir buena parte del coste que supone realizar los sondeos y trabajos necesarios para determinar la idoneidad de la futura explotación energética, sin que ello implique descartar otras fuentes de energías renovables para nuestra Isla con el fin de aprovechar el máximo potencial que nos ofrecen a corto, medio y largo plazo. Este es un paso importante, ya que permite que dos entidades de este tipo se unan a través de esta agrupación y a entidades públicas o privadas para conseguir las ayudas económicas que provienen del Estado y para presentarse a los permisos mineros para seguir trabajando en algo tan esencial para el futuro de La Palma como es la geotermia.

Papel de coordinación

A través del proyecto del CGER, Sodepal asume el reto de coordinar a todos los actores implicados para explotar dicho recurso, captando fondos del instrumento Next Generation y dinamizando la implantación de la Transición Energética con la que conseguir que la Isla se adapte a un nuevo contexto de aumento de los costes energéticos y reducción drástica de sus emisiones de gases contaminantes, creando valor para el presente y futuro, a la vez que redunda en la mejora ambiental de la Isla y de la salud de los palmeros.

Compartir el artículo

stats