El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas (CIALP), ha puesto en marcha la conexión de la galería de Minaderos, ubicada en la parte alta de Garafía, con los municipios de Tijarafe y Puntagorda. Una medida que viene a dar respuesta a los problemas de desabastecimiento que está sufriendo la comarca, agravados por los episodios de altas temperaturas de las últimas semanas.
Se trata de una acción de carácter excepcional anunciada por el presidente de la Corporación palmera, Sergio Rodríguez, que se hizo efectiva el pasado jueves, consistente en que el agua se emplee para proveer a las localidades más próximas, precisamente las que han padecido escasez, y que se efectúe una permuta para el caudal del Valle de Aridane.
También las Haciendas de Argual y Tazacorte suministran líquido elemento al Valle a través de la galería de Tenerra. De esta manera, se garantiza contar con agua, tanto de abasto como también de riego, para los momentos complicados que se están atravesando en la comarca.
Además, se trata de una acción que va en concordancia, según concretó Rodríguez, con los principios de desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que «se evitan pérdidas en la red al recorrer menos distancia, y, por tanto, se optimiza el uso de los recursos hídricos que tenemos en la Isla».
Por su parte, el consejero de Aguas del Cabildo, Juan Ramón Felipe, puso de relieve que se ha evitado así «recurrir a la requisa», una herramienta que pueden aplicar las administraciones, «pero naturalmente es la última opción». En menos de una semana, apuntó, «hemos logrado hallar una fórmula distinta, consensuada con los propietarios de los derechos de explotación y que da un respiro a los habitantes de Tijarafe y Puntagorda».
Por último, resaltó que desde la institución insular «trabajamos en una hoja de ruta a medio plazo», que contempla aprovechar infraestructuras ya existentes, como Montaña del Arco, en Puntagorda, que se pretende unir con el canal LP-2 mediante una obra de emergencia, articulando una elevación que, además, hasta ahora no se ha dado, «aparte de desempolvar el proyecto de los ramales hacia Garafía y Tijarafe», agregó.
Tijarafe y Puntagorda, a los que este verano se ha sumado El Paso, han advertido a su población de las consecuencias negativas del uso desmesurado de este recurso.
El Ayuntamiento de Puntagorda ha solicitado a sus vecinos un uso racional de los recursos hídricos «dada la situación que tenemos de altas temperaturas y después de haber pasado un incendio». Por ello, teniendo en cuenta que el agua contratada a principios del año ha disminuido en más de un 20% por la caída de las galerías que suministran al municipio, han tenido que tirar de camiones cuba de otros municipios para abastecer los depósitos municipales.
En el caso de El Paso, desde su Ayuntamiento se han comunicado episodios de desabastecimiento de agua de abasto que afecta a algunas zonas del municipio, «debido a un consumo desmesurado coincidiendo además con la situación de emergencia por altas temperaturas».
Desde el consistorio pasense se traslada a la población que «se está procediendo a resolver esta situación con la mayor brevedad» y se hace un llamamiento «a un uso responsable y racional del agua de abasto, recordando que está prohibido su uso para riego y llenado de depósitos».