Un nuevo trabajo sobre la erupción del Tajogaite, liderado por Iván Cabrera Péreze, estudiante garafiano de posgrado, ha sido publicado por la prestigiosa revista científica internacional Scientific Reports que hace un repaso de las distintas características del proceso preeruptivo.

Cabrera Pérez desarrolla actualmente su tesis doctoral en el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) bajo la supervisión de Luca D’Auria.

En este trabajo ha contado con la colaboración de investigadores del ISTerre (Francia), Oficina Meteorológica de Islandia, Instituto Trofimuk de Geología y Geofísica del Petróleo (Rusia), Universidad Estatal de Novosibirsk (Rusia), Departamento de Física Teórica y Cosmos de la Universidad de Granada, Instituto Andaluz de Geofísica y Centro de Investigación de Mitigación de Desastres de la Universidad de Nagoya (Japón).

En la publicación, el estudiante palmero especifica que el episodio preeruptivo se caracterizó por una actividad sísmica que comenzó solo 9,5 días antes de la erupción. «Aplicamos la técnica de interferometría de ruido sísmico a los datos registrados por seis estaciones sísmicas de banda ancha, lo que nos ha permitido estimar las variaciones de velocidad en el subsuelo de La Palma durante la semana previa a la erupción».

Así, el científico especifica que antes de la erupción «observamos una reducción en las velocidades sísmicas registradas cerca de los centros eruptivos que se abrieron posteriormente».

Esta zona coincide con los epicentros de un conjunto de terremotos volcánico-tectónicos ubicados a poca profundidad, menos de cuatro kilómetros, y desvinculados del conjunto principal de sismicidad más profunda. Por ello, interpretaron esta disminución de las velocidades de ondas sísmicas «como efecto de los fluidos hidrotermales liberados del magma y que llegaron a la superficie más rápido que el propio magma».

De esta manera señala que este resultado «confirma una vez más la importancia de disponer de sistemas de análisis automático para la alerta temprana volcánica, actividad en la cual el Involcan está invirtiendo muchos esfuerzos y recursos humanos y materiales».