Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La recuperación de cultivos avanza sobre coladas con el decreto de reparcelación

El Ejecutivo regional hace público el borrador del documento por el que se regirá el reparto de superficie cultivable entre quienes perdieron sus terrenos bajo la lava

Imagen de la erupción del Tajogaite. | | E.D.

La apuesta del Gobierno de Canarias por la creación de un gran espacio en el que se congreguen tanto los agricultores como los ganaderos, que perdieron sus terrenos bajo las coladas del Tajogaite, avanza con la publicación del decreto de reparcelación de esos terrenos ganados al volcán, cuyo borrador está colgado en la web planvallelapalma.com. Además, el departamento autonómico continuará con la ronda de reuniones informativas al sector y a los damnificados para consensuar las propuestas que se aporten para avanzar en la reparcelación.

El borrador del decreto contemplan las características, condiciones técnicas y requisitos jurídicos y administrativos en los que se basará el documento para iniciar el procedimiento de reparcelación.

La responsable regional, Alicia Vanoostende, destacó que el objetivo principal es el de regular dicha reparcelación, dado que el decreto contempla la reconversión de unas parcelas a otras, «que serán lo más parecidas a las iniciales». También quiso aclarar que «no se trata de una macrofinca común, sino que cada propietario tendrá una parcela equivalente a la que tenía al inicio del volcán».

La apuesta que avala este decreto permitirá la concentración de parcelas en un entorno controlado y con todos los servicios centralizados para proceder a la recuperación de superficie afectada por la erupción del Tajogaite.

Esta reparcelación cuenta con un estudio de viabilidad para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción, a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad. Este sistema se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

El estudio para la reposición de las plataneras afectadas por la lava fue encomendado por la Consejería a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec) con el objetivo de marcar las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona.

El plan incluye la delimitación y caracterización de las superficies afectadas, con la identificación del grado y tipo de afectación; un análisis global de viabilidad de la reposición en la zona dañada por las coladas, con la elaboración de un mapa de la zona afectada en donde se muestra la clasificación del territorio en función de su viabilidad para la instalación de los nuevos cultivos de platanera; además de un estudio para analizar las cuestiones jurídico-administrativas que rigen en las parcelas y terrenos afectados por la erupción.

El presidente de Asprocan, Domingo Martín, recalcó que el sector debe ser consciente de que «ahora mismo no tenemos nada», apuntando a que la reparcelación es una forma de recuperar toda la superficie platanera afectada.

Compartir el artículo

stats