El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), de la Armada Española, enviará próximamente una comisión hidrográfica a La Palma para obtener la nueva línea de costa, modificada tras las erupciones volcánicas del pasado año, e incorporarla a la carta náutica.

El Plan Cartográfico del IHM prevé publicar la carta náutica número 616 Isla de La Palma durante este año. Para ello se efectuaron campañas hidrográficas en años anteriores, con los buques hidrográficos Tofiño y Malaspina, quedando pendiente actualizar la línea de costa, a la espera de la finalización de los episodios volcánicos.

Por esa razón, y durante la segunda quincena del mes de marzo, la comisión hidrográfica se desplazará a Tazacorte para que lleve a cabo los trabajos geodésicos y fotogramétricos necesarios para determinar la nueva línea de costa, así como el posicionamiento de otras entidades geográficas de interés hidrográfico, que hayan sido afectadas por la erupción.

En este trabajo resulta novedoso el uso de drones con los que la comisión va a realizar este levantamiento. En esta campaña se pretende actualizar la línea de costa, por primera vez, con medios propios del IHM, concretamente con un sistema aéreo pilotado remotamente (RPAS: Remotely Pilot Aircraft System). El dron, perteneciente al IHM, irá equipado con sensores como una cámara fotogramétrica digital, un LIDAR topográfico y un receptor GNSS, así como diversomaterial geodésico.

Estos datos permitirán completar la línea de costa que en años anteriores obtuvo el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF), centro que habitualmente proporciona la fotografía aérea para la restitución de los puntos que conforman esta línea de costa al IHM.

Asimismo, los otros dos centros de producción cartográfica militar, el Centro Geográfico del Ejército de Tierra y el CECAF del Ejército del Aire, van a realizar mediciones, cada uno con su metodología, con el fin de comparar procedimientos y resultados.

Durante el primer trimestre del pasado 2022, el buque hidrográfico Tofiño realizó los levantamientos batimétricos de la costa de poniente de la isla de La Palma, para actualizar la parte de la cartografía de la zona relativa a las profundidades del fondo marino afectada por los procesos volcánicos y actualizar así las sondas que se representarán en la nueva carta con el objetivo de garantizar la seguridad para la navegación en la zona costera de esas aguas.

El Tofiño usó para tal fin sondadores multihaz, de última tecnología, capaces de obtener una cobertura total del fondo, y cuyos resultados han pasado a formar parte de la base de datos con la que se conforman las cartas náuticas de España.

El Instituto Hidrográfico de la Marina está integrado en la Fuerza de Acción Marítima que, dentro de la Flota, se encarga de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo.