Afectados por el volcán piden las actas y las grabaciones científicas y políticas
Se ha iniciado una recogida de firmas para trasladar a las Administraciones
públicas del Archipiélago las reivindicaciones y necesidades de los damnificados

Recogida de firmas de los afectados por el volcán Tajogaite. / ‘EL VALLE DE ARIDANE’
Dos asociaciones de afectados y una ciudadana, a título particular, han presentado escritos en los ayuntamientos del Valle de Aridane para que las administraciones locales soliciten al Gobierno de Canarias las actas y grabaciones de los órganos científico y director del Plan de Emergencia Volcánico (Pevolca). Son concretamente la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021, la asociación Agua para La Palma y una vecina de El Paso, familiar de damnificados por esta catástrofe, quienes han dado un paso más adelante para que se hagan públicos esos testimonios del seguimiento de la emergencia desde que se constituyera semanas antes de la erupción del 19 de septiembre de 2021.
En la exposición de motivos, los solicitantes afirman que la erupción de 2021 «ha generado muchísimos problemas inevitables y otros que probablemente sí fueran evitables» y por ello «son muchas las quejas de la población en general, dado que este fenómeno nos ha tocado a todos de manera directa o indirecta y en distinto grado de afección».
Asimismo, entienden que «es necesario contar con las actas y grabaciones», que en el caso del comité científico y director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, el Gobierno regional ya se lo denegó a la plataforma hace unos meses, alegando que no eran de interés público los criterios individuales de sus miembros sino el acuerdo colegiado, tras lo cual el colectivo que solicitó esta documentación ha recurrido ante el Comisionado para la Transparencia.
Esta documentación, según los firmantes del escrito, es «imprescindible» para «la defensa de los derechos e intereses que pudieran sernos propios tanto a ciudadanos afectados directos o no en su amplio sentido de la palabra», como a las Administraciones locales, incluidas las reclamaciones patrimoniales por daños y perjuicios ante lo que consideran «evidentes fallos en la gestión de la emergencia, el más grave de todos, por el riesgo que supuso para la vida de las personas el inicio de la erupción con la población dentro de sus casas, sin evacuación preventiva, lo que además comportó la imposibilidad de sacar enseres a la población más próxima al centro eruptivo», reseñan.
Reclaman por tanto a las administraciones más cercanas a la ciudadanía que den un paso adelante y se muestren al lado de los afectados. También los colectivos de afectados han iniciado un proceso de recogida de firmas, que en la primera jornada celebrada en Las Manchas ya consiguió sumar casi 2.000 apoyos de otras tantas personas. En los próximos días habrá nuevos lugares donde poder firmar de forma presencial, así como se habilitará la posibilidad de hacerlo por internet.
Las firmas apoyan un escrito de 15 folios con las reivindicaciones de estos colectivos vecinales y que será remitido al Defensor del Pueblo, el Diputado del Común y las Administraciones públicas.
La iniciativa la tomó la Asociación de Vecinos de Las Manchas, en colaboración con las de Todoque, La Laguna, La Bombilla y El Remo, y cuenta con el apoyo de otros colectivos, como la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021.
Además de damnificados, también participaron en esa primera jornada amigos, familiares y gente solidaria que quiere respaldar esta acción. Entre las reivindicaciones, la falta de servicio, los retrasos en las ayudas y la incertidumbre sobre su futuro.
Reclaman también que aún no se sabe qué parte de las coladas se protegerá, cuáles podrán albergar de nuevo agricultura o de qué manera se compensará a los propietarios del suelo por haber perdido su uso original, entre otras.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo con encanto que no te puedes perder si visitas La Palma
- Cinco terremotos sacuden La Palma en media hora
- Binter triplica la cifra de pasajeros con La Palma durante el último año
- Este colegio canario se transformará en un observatorio de la biodiversidad
- Cierran una carretera en La Palma por riesgo de desprendimientos
- La Palma alcanza cifras récord en ingresos turísticos
- El Cabildo de La Palma nombrará al investigador Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto
- La Cámara constata la resiliencia de La Palma