eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Cabildo de La Palma amplía el acceso a la zona de Las Hoyas para los agricultores y regantes

Se trata de uno de los principales espacios de producción de plátano que existe en Canarias

El Cabildo de La Palma ha decidido ampliar el perímetro de la zona de apertura parcial en el área de Las Hoyas, considerado como espacio de uso restringido para agricultores y regantes, en un total de 37 fanegas más, que se suman a las 87 a las que ya se tenía acceso con anterioridad.

Así lo ha confirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Manuel González, quien, junto con la responsable insular de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo, han coordinado los trabajos para facilitar la libre entrada a este espacio, después de haber realizado un exhaustivo estudio sobre la incidencia de los gases en estos terrenos dedicados a la agricultura, como consecuencia de la erupción volcánica. Con todo, aún permanecen clausuradas alrededor de unas 30 fanegas debido a la presencia de gases.

El consejero recordó que también continúan cerrados los núcleos poblacionales de La Bombilla y Puerto Naos, y destacó asimismo que el acceso a las zonas agrícolas se realizará bajo el estricto cumplimiento de los condicionantes establecidos en el Plan de Prevención y Autoprotección que se aprobó para este espacio de trabajo agrícola.

El problema de los gases

Tanto Arroyo como González mantuvieron un encuentro con agricultores de Las Hoyas, dentro del programa Revivir el Valle, que se celebró en la Casa de la Cultura de Tazacorte, para abordar y comunicar los inconvenientes que provocan los gases en esta zona, una cita en la que intervinieron tanto técnicos de la administración como también de la empresa encargada de la realización de los estudios y del Plan de Prevención.

Manuel González Ico señala que el Cabildo ha trabajado para facilitar la reanudación de la actividad agraria en una de las principales zonas productivas de plátano de Canarias, con toda la intensidad que ha sido posible, sabiendo de la importancia que representa esta actividad para la economía del Valle de Aridane, pero primando en todo momento que se debe garantizar la seguridad de las personas.

Compartir el artículo

stats