Suscríbete eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ERUPCIÓN EN LA PALMA

Sánchez pide paciencia en medio de protestas por el retraso de las ayudas a los damnificados por el volcán de La Palma

El presidente promete cumplir con las «demandas» de los damnificados y estos se concentran para exigir celeridad | Torres asegura que ya han llegado 112 millones

Pedro Sánchez durante su visita al Puesto de Mando Avanzado (PMA) en El Paso, La Palma EFE/ MIGUEL CALERO

Después de dar por terminada la erupción del volcán de Cumbre Vieja tras tres meses de lava y destrucción, el trabajo en La Palma no ha hecho más que empezar. Así lo expresó ayer el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, en su octava visita desde que se activara la emergencia volcánica. Un viaje que utilizó el líder socialista para pedir «máxima paciencia» a los palmeros en el proceso de reconstrucción antes de dar por finalizada la emergencia en la isla. «Entendemos el cansancio de los damnificados y qué estos quieran volver a sus casas, pero lo primordial es preservar la vida», apuntó ayer Sánchez tras participar en la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de Canarias (Pevolca) y visitar el Puesto de Mando Avanzado, en el Paso. Pero la paciencia de los damnificados se agota. Así lo expresaron ayer los participantes de la concentración organizada por la Plataforma de Afectados por el Volcán en La Plaza de España, en Los Llanos de Aridane, que concentró, según sus cuentas, a 2.000 personas que reclamaron celeridad en las ayudas.

La iniciativa organizó el encuentro con la intención de exigir a las instituciones un reparto inmediato de las donaciones y las ayudas, una gestión eficiente y rápida del problema habitacional, una mayor participación ciudadana en las propuestas y toma de decisiones y una mayor transparencia. «Las ayudas están muy bien sobre el papel, pero si no llegan ya son totalmente ineficaces», aclaró ayer Alex Hernández, uno de los portavoces de la plataforma.

Sánchez garantizó durante su visita que el Gobierno de España «no va a olvidar a los palmeros» y recordó que se han movilizado ayudas por más de 138 millones de euros que, finalmente, cuando todas se ejecuten, «alcanzarán los 400 millones». El presidente socialista afirmó que la reconstrucción se hará de acuerdo a lo que le han reclamado directamente los damnificados. Pero para la Plataforma de Afectado por el volcán la reconstrucción todavía está muy lejos. «No podemos empezar la casa por el tejado, no podemos hablar de reconstruir cuando todavía hay muchas personas que no tienen cubiertas sus necesidades básicas», reclamó Hernández, quien aseguró que los recursos de las familias afectadas son limitados.

Tanto Sánchez como el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, reconocieron ayer que hasta ahora las medidas y recursos económicos han sido «insuficiente» dado el desafío existente, pero Sánchez garantizó que se va a dar «respuesta a todas las demandas» de los isleños. «Somos conscientes de las quejas de los damnificados, entendemos la situación», aclaró el presidente del Cabildo.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, también acompañó ayer a Sánchez y aprovechó el encuentro para hacer balance de las acciones que se han puesto en marcha. El presidente autonómico aseguró que «ya se han superado los 112 millones de euros en ayudas que han llegado a La Palma». Torres destacó que ya se han entregado 23 viviendas a los afectados así como 264.000 euros para recuperar enseres. También aseguró que se han tramitado el 60% de las peticiones de ayuda.

Lo que tienen claro los presidentes de todas las administraciones es que «deben seguir trabajando unidos». Sánchez prometió ayer a los palmeros que la reconstrucción de la Isla dejará de lado cualquier discrepancia política. «Todos estamos trabajando codo con codo, anteponiendo el interés general de los palmeros», aseguró el presidente. Hernández Zapata remarcó que el Cabildo tendrá una actitud exigente con el Gobierno estatal y regional para la recuperación de la isla, aunque reconoció que hasta el momento ambas administraciones han estado fuertemente implicadas.

Lo cierto es que los trabajos hacia la reconstrucción han comenzado. Ayer empezaron la pruebas iniciales para la retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en Los Llanos de Aridane. Comprobaciones que, según el Gobierno de Canarias, dieron resultados satisfactorios. Esta primera actuación se inició con una cata manual que dió resultados negativos en cuanto a presencia de gases y una temperatura de colada en torno a los 24 grados centígrados. Se pudieron retirar en total unos cuatro metros de colada.

La conferencia de presidentes se retrasa a febrero

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que la Conferencia de Presidentes, prevista para el mes de enero en La Palma, se pospone para primeros de febrero. Sánchez informó de este retraso durante su octava visita a la isla bonita en la que aseguró que «en muy pocas semanas» se celebrará este encuentro que inicialmente fue previsto para diciembre. La Conferencia se centrará en el debate sobre cómo seguir mejorando y fortaleciendo el sistema nacional de protección civil. «Estamos en un momento en el que todos somos muy conscientes de la importancia de tener un sistema de protección civil que nos proteja y dé respuesta a cualquier eventualidad y emergencia por grave que sea, como la erupción del volcán», añadió. Como muestra de solidaridad con la isla tras esa erupción, Sánchez ya había anunciado que la próxima Conferencia de Presidentes presencial se celebraría en La Palma. El dirigente del Gobierno central seguirá reuniéndose telemáticamente con los presidentes autonómicos cada diez días para evaluar la situación provocada por la pandemia.

Compartir el artículo

stats