2.593 edificaciones han sido destruidas por las coladas del volcán de La Palma
La última actualización de Copernicus eleva a 933,7 las hectáreas afectadas por la lava

@involcan
E. P.
Copernicus ha actualizado en la tarde de este domingo el monitoreo de la zona del volcán de La Palma, cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 993,7 hectáreas, afectado o destruyendo hasta el momento 2.722 edificaciones e infraestructuras.
De ellas, 2.593 han sido destruidas y 129 han sufrido daños; mientras que respecto a las carreteras, son 73,5 los kilómetros de vías destruidas por las coladas y otros 3,3 kilómetros que podrían tener daños.
Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado --el número 47-- correspondiente a la situación que había en la mañana de este domingo y que refleja un aumento de 1,3 hectáreas y tres edificaciones respecto a la anterior actualización.
El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será la visita relámpago de los Reyes de España a La Palma
- Diez claves para ser un Enano de La Palma
- Los Reyes de España vuelven a la zona cero de la erupción de La Palma
- Un nuevo cero energético vuelve a dejar a oscuras a La Palma
- Agitación en la zona comercial de Santa Cruz de La Palma
- Confirmada la condenada a una mujer que agredió a su expareja, concejal de Tazacorte
- El cero energético palmero enseña las vergüenzas del sistema eléctrico
- Nuevo apagón en La Palma: el 25% de los afectados ya tiene luz