eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ERUPCIÓN EN LA PALMA | El turismo resiste al volcán

Ni cancelaciones de vuelos ni de reservas en ninguna isla

Las oficinas españolas de turismo en el exterior informan a los turoperadores sobre la situación de La Palma para evitar temores

Ni cancelaciones de vuelos ni de reservas en ninguna isla. Agencias

El turismo resiste ante la sacudida del volcán de la Cumbre Vieja de La Palma. La salud del sector en Canarias no pasa por su mejor momento tras el embate de la pandemia, que llevó a las Islas a un cero turístico sin precedentes. Ahora, la crisis volcánica podría poner en peligro una parte de la recuperación del negocio turístico, que ya mira con optimismo hacia los próximos meses, en los que el Archipiélago vive su temporada alta. Sin embargo, el temor al volcán no ha amedrentado a los viajeros europeos, ya que durante las primeras horas de erupción no se han registrado cancelaciones masivas de reservas y las compañías aéreas operan con normalidad sus vuelos hacia, desde y en las Islas. No obstante, los turoperadores europeos se interesan cada día por las novedades sobre la actividad volcánica y las oficinas españolas de turismo en el exterior facilitan datos oficiales sobre la crisis. El elevado número de periodistas que se ha desplazado a La Palma para informar sobre la erupción volcánica y los visitantes que han tenido que ser reubicados hacen que la isla esté al límite de su capacidad alojativa.

Desde la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias apuntan que toda la información que se emite desde el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) se traduce a varios idiomas para hacerla llegar a los turoperadores que trabajan en el Archipiélago, con el objetivo de que conozcan de primera mano lo que ocurre en La Palma. En aras de preservar la imagen de las Islas como destino seguro, la Consejería ha puesto en marcha un plan de seguimiento en medios de comunicación y redes sociales, para monitorizar el impacto que puede tener la erupción en los mercados emisores de turistas. La escucha activa de las publicaciones en prensa les ha permitido responder con celeridad cuando han detectado noticias falsas o no contrastadas.

41

Desalojo de viviendas en La Palma debido a la erupción del volcán

Desde Promotur se ha analizado la actividad de los medios internacionales, para conocer cuál es el sentimiento general en Europa ante esta noticia y, sobre todo, para estar alerta frente a un posible tratamiento de la información que fuese extremadamente alarmista o equivocado. Además, desde el Gobierno de Canarias se envían comunicados en cinco idiomas a las agencias de noticias extranjeras, con el fin de que tengan datos verificados con facilidad. De esta forma, destacan desde Turismo, se evita que busquen la información en canales que no ofrezcan garantías.

Tanto los medios nacionales como internacionales están haciendo una correcta cobertura de la crisis volcánica de La Palma y ofrecen información correcta sobre la erupción, a excepción de la prensa amarilla británica, que tradicionalmente ha hecho gala de su tono sensacionalista, que es el que buscan sus lectores. Las redes sociales, que se pueden convertir en un hervidero de noticias falsas y rumores, también se encuentran monitorizadas.

La actividad del perfil Islas Canarias se ha intensificado en los últimos días para ofrecer a los turistas información veraz y a tiempo real sobre la crisis volcánica. Turismo ha dejado a un lado las campañas promocionales y ha aumentado el contenido informativo. A través de las redes sociales la Consejería ha constatado que existe mucha confusión sobre la localización de La Palma.

Espectacular vista aérea de la lava del volcán de La Palma

Espectacular vista aérea de la lava del volcán de La Palma

Tanto los viajeros como la prensa nacional e internacional no ubican bien la isla y llegan a situar el volcán en Gran Canaria, además de que continúan perpetuando el error de denominación entre La Palma, Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca. Para tratar de paliar este desconocimiento, se ha creado un mapa del Archipiélago en el que se especifica dónde se sitúa el volcán, para que los visitantes ubiquen la zona afectada por la erupción. Es algo imprescindible para que comprendan que la actividad turística continúa con normalidad en el resto de Canarias.

Asimismo, se está haciendo seguimiento de las publicaciones oficiales procedentes de Aena, puesto que uno de los puntos clave y que preocupa a los turistas es la conectividad y el cierre de algunos aeropuertos, como sucedió cuando entró en erupción el volcán de Islandia, en abril de 2010. La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, cree que «este fenómeno pondrá de nuevo en valor la esencia volcánica de nuestras islas ante los ojos de nuestros turistas», aunque destaca que ahora es el momento de «estar pendientes de los palmeros y de minimizar los daños que puedan sufrir».

La Consejería de Turismo ha publicado en las redes sociales de las Islas Canarias un mapa del Archipiélago en el que aclara cuál es la zona afectada por el volcán. En la imagen superior, un instante de la erupción volcánica. A la izquierda, el mapa difundido con fines turísticos.

Maroto pide perdón a La Palma

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se disculpó ayer por sus primeras declaraciones tras la erupción del volcán en la Cumbre Vieja de La Palma, al calificarla de «espectáculo maravilloso» y vincularla con un atractivo turístico. «Ahora toca apoyar» a la isla y a sus habitantes, aseguró Maroto en su llegada a la clausura de la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged). La ministra lamentó que sus primeras declaraciones «hayan podido ofender al sentimiento que hay en La Palma y en los palmeros». «Me solidarizo con la situación tan dramática que existe en la isla», reiteró la ministra y subrayó que «ya habrá tiempo para hablar del turismo y de cómo recuperar el reposicionamiento» de La Palma. Maroto señaló que «hay que saber rectificar cuando una se equivoca» y aclaró que admite «todas las críticas». Después de que Maroto afirmara el lunes que la erupción es reclamo turístico, la Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quiso aclarar que «la única prioridad» para el Gobierno en esta emergencia volcánica es salvaguardar la vida de las personas. «Lo que intentaba decir la ministra es que somos una tierra con una diversidad geográfica, que tenemos los volcanes, y que esto nos a va dejar imágenes para la historia», puntualizó Morant.

En directo

Última actualización 14:20

Los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, siguen corroborando los signos de agotamiento del proceso eruptivo del volcán de La Palma, aunque el final de la erupción no tiene por qué implicar el final de algunos peligros asociados al fenómeno volcánico ni el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja.

La elevación del terreno en hasta ocho centímetros que se registró junto a los centros eruptivos del volcán de La Palma el pasado domingo, 19 de diciembre, ha revertido ya de forma completa, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche cinco terremotos en la zona afectada por la erupción del volcán de La Palma, ninguno de ellos sentidos por la población.

Miles de personas vivirán estas navidades de una forma muy distinta a la habitual en La Palma. Muchas de ellas tendrán que hacerlo en una vivienda ajena, en un pequeño piso o incluso en una caravana aparcada en un parquin público porque su casa está bajo la lava o en zona de exclusión. Otras lo harán trabajando en el control de esta emergencia o en el estudio de la erupción del volcán de La Palma que, pese a estar ya en la cuenta atrás para que se declare finalizada, sigue siendo motivo de análisis pormenorizado. Serán unas fiestas atípicas, para algunas de ellas incluso una fecha más que tachar en su calendario nuevo, que comenzó aquel 19 de septiembre de 2021. Lo que sí tendrán todos en mente será ese volcán de Cumbre Vieja que, imponente, sigue muy presente marcando la vida de mucha gente.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha informado de que desde el inicio de la erupción volcánica hace tres meses ha destinado un total de 763.892,19 euros en ayudas económicas de emergencia para apoyar a 717 familias del municipio afectadas por el volcán de La Palma.

La concejal de Acción Social, Elena Concepción, explica en una nota que se han tramitado 989 ayudas que sirven para hacer frente, a gastos como el pago de alquileres, gasolina, y la compra de enseres de productos de necesidades básicas, electrodomésticos y mobiliario.

El único dato significativo es que persiste el episodio de deformación local que se inició el pasado 19 de diciembre, que requiere su seguimiento, sin observarse variaciones en el resto de datos y observables

El volcán de La Palma está a tres días de darse oficialmente por finalizado

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado ocho terremotos en La Palma desde la pasada medianoche siendo el mayor de magnitud 2,4 registrado en el municipio de Fuencaliente, a las 08.43 horas y una profundidad de 11 kilómetros.

El último informe del Departamento de Seguridad Nacional reitera que los observables, tanto directos en superficie como procedentes de los sistemas de vigilancia, corroboran los signos de agotamiento del proceso eruptivo en La Palma.

Los registros que recopilan diariamente los científicos sobre la erupción del volcán 'Cumbre Vieja' de La Palma corroboran una jornada más el agotamiento del proceso que comenzó el 19 de septiembre, por lo que restan cuatro días para poder dar el fenómeno por finalizado siempre que no haya variaciones en los datos.

Imágenes del satélite Landsat de la NASA han revelado la magnitud de los cambios experimentados en el humanizado paisaje del oeste de la Isla de La Palma, tras tres meses de erupción volcánica.

La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche tres terremotos en la zona afectada por la erupción volcánica en la isla de La Palma, ninguno de ellos sentidos por la población.

El Cabildo de La Palma ha informado este martes de que no se puede acceder a la costa del Valle de Aridane ni por mar ni carretera.

La corporación ha indicado en su cuenta de Twitter que, sin embargo, el acceso por el norte está permitido.

La inactividad del volcán de La Palma continuó ayer, a pesar de que, durante la noche del domingo, se detectó una deformación del terreno de ocho centímetros de altura en una de las estaciones de medición. Esa elevación del suelo se apreció en un único punto, en Roques de Jedey, y la máxima expresión del fenómeno se registró a las 22:00 horas del domingo, pues a partir de ese momento ha remitido, según la información de la portavoz del Comité Científico del Pevolca, Carmen López, para la que ese episodio no varía el informe general sobre agotamiento del proceso volcánico.

La tendencia descendente de la sismicidad continúa en La Palma y desde la pasada medianoche apenas se han localizado seis terremotos, el mayor de magnitud 2,3 localizado en Fuencaliente, a las 00.53 horas y una profundidad de 36 kilómetros, según datos del Instituto Geográfico Nacional.

El último informe del Departamento de Seguridad Nacional corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo en el volcán de La Palma, del que se han cumplido tres meses, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.

La erupción del volcán de La Palma cumplió ayer tres meses en medio de un proceso de «agotamiento» progresivo, según los científicos. No obstante, para poder asegurar que el proceso eruptivo que dio comienzo el 19 de septiembre pasado está finalizado, los datos registrados y observables de los últimos días deben mantenerse en los niveles actuales durante cinco días más. Este plazo expirará precisamente el próximo sábado, día de Navidad.

La erupción del volcán en Cumbre Vieja ha alcanzado este domingo los tres meses de duración con los mismos signos de agotamiento de jornadas previas, por lo que se mantiene el plazo de diez días fijado por los científicos para darla por finalizada, de los que se han consumido cuatro.

En las últimas 24 horas no ha habido novedades, pues todos los observables directos en superficie y los datos obtenidos a través de la red de vigilancia siguen siendo bajos o nulos, aunque la portavoz del comité científico, Carmen López, ha insistido en la posibilidad de un repunte de la actividad eruptiva.

Ver más

Compartir el artículo

stats