Tala masiva en la Mesa Mota, en La Laguna, por el mal estado de los pinos
El Ayuntamiento afirma que existía riesgo de caída de árboles y ramas
La zona recibe medio millar de ejemplares de especies autóctonas

El Día
El espacio que albergó el área recreativa de la Mesa Mota, en La Laguna, ha cambiado radicalmente de imagen. Unos 150 pinos que presidían el lugar han pasado a la historia y ahora crecen nuevas especies. Según explican desde el Ayuntamiento, los ejemplares se encontraban en mal estado y había riesgo de caída. Criterios técnicos y de seguridad al margen, el contraste es notable.
El Consistorio lagunero había anunciado a mediados de febrero la plantación de medio millar de árboles y arbustos de especies como brezos, pinos canarios, orobales, laureles y fayales, entre otras, en el marco de la “restauración y recuperación de la Mesa Mota”. Lo que costaba intuir entonces era que todos los pinos de lo que fue la zona de mesas y fogones del parque habían sido talados.

La zona antes de la tala. / El Día
Carretera cortada
Dos motivos principales han llevado a que durante varios meses la actuación pasase un tanto desapercibida. Por una parte, la carretera que conduce al recinto está cortada al tráfico rodado desde 2023 a casi un kilómetro de distancia. En segundo lugar, ese recorrido en subida que hay que cubrir a pie para llegar hasta allí suele estar frecuentado por practicantes de ‘cruising’ a cualquier hora del día, lo que lo convierte en un punto a evitar para muchos deportistas y vecinos que pasean por La Vega Lagunera.
Fuentes oficiales de la Concejalía de Medio Ambiente precisaron este jueves que todos los ejemplares que se talaron “estaban en mal estado y había riesgo de caída”, así como que se trataba de pinos radiata, una especie que no es autóctona. En la misma línea, recordaron que las mesas del área recreativa tuvieron que ser trasladadas años atrás por el peligro que entrañaba que se desprendiese una rama de los pinos.
585 ejemplares
Según los datos municipales, se han plantado 585 nuevos ejemplares, lo que supone unos tres por cada uno de los que fueron retirados. Asimismo, puntualizaron que no habrá más talas, sino que ya se han suprimido los que se encontraban en mal estado y sobre los que existía informe técnico. Troncos que resultaron de la actuación permanecen apilados en las inmediaciones.
Otro de los aspectos en los que se detuvieron desde la Concejalía de Medio Ambiente fue en que este proyecto, encargado a la empresa Gesplan, tuvo su inicio en el mandato pasado. El proceso de “renaturalización”, con las talas y posteriores plantaciones, se prolongó desde finales de 2024 hasta el mes de febrero.
Regeneración del paisaje
El concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, resaltó el pasado mes de febrero la importancia de esta iniciativa para la regeneración del paisaje y la protección del ecosistema. “Estamos llevando a cabo un trabajo fundamental para devolver a la Mesa Mota su identidad vegetal, favoreciendo la reintroducción de especies propias del territorio que contribuyen a la conservación del suelo y al equilibrio ecológico”, explicó.
La actuación pretende mejorar una zona que ha ido dando algunos pasos para salir de la situación en la que se encontraba. El primero de ellos fue la restauración ambiental del antiguo circuito de ‘motocross’. Le quedan por resolver el problema del edificio en ruinas, la situación extraña que genera la práctica del cruising y su carretera destrozada y cerrada al tráfico.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Punta del Hidalgo, el pueblo con encanto de La Laguna en el que es imposible aparcar: “Mucha gente llega y se va”
- La otra cara del casco histórico de La Laguna: «Se ha convertido en un parque temático y un disparate»
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Condenada por ocupar en La Laguna la casa de una octogenaria hospitalizada
- Dimite Miguel García, concejal de CC en La Laguna, y lo sustituirá Alberto Jorge
- Sheyla García Martín, elegida Romera Mayor de las Fiestas y Romería de San Benito Abad 2025
- Desborde de tradición por San Benito: más de 18.000 personas en una romería multitudinaria