Un colectivo de alfombristas para frenar el declive del Corpus de La Laguna
La Asociación de Vecinos Casco Histórico dará el primer paso para promover la creación de un grupo que impulse la tradición

Detalle de la elaboración de uno de los tapices. / Andrés Gutiérrez
La Asociación de Vecinos Casco Histórico lanza una iniciativa para reunir a los alfombristas de La Laguna en un colectivo que ponga freno al declive que viene experimentando la tradición del Corpus en la ciudad. Esta es una de las costumbres más antiguas del calendario festivo local, pero acumula alrededor de una década con importantes problemas de participación.
El pasado domingo se produjo un nuevo episodio que demostró la necesidad de un impulso. La situación fue especialmente crítica en el tramo de la calle de La Carrera comprendido entre la plaza de la Catedral y Núñez de la Peña. Esa zona, pese a tratarse de una de las más céntricas del casco antiguo, casi que se quedó sin alfombras y tuvo que ser cubierta con el estrecho pasillo que operarios municipales realizan en esos casos.
«Olor a brezo»
«Hace años que vengo diciendo que se crea una asociación de alfombristas o esto desaparece», opinó el presidente de Casco Histórico, Pablo Reyes, que recordó que una iniciativa de la asociación que dirige en el marco del Día de la Cruz supuso un empuje a esa otra cita en el municipio. Asimismo, advirtió de que actualmente al Corpus lagunero «le falta olor a brezo» (en referencia a la baja presencia de productos vegetales) y le sobra recorrido.
Más en detalle, esta costumbre ha contado durante años con alfombristas que realizan un notable esfuerzo para que continúe celebrándose, pero son necesarios más tapices para cubrir el trayecto que realiza la procesión y un mejor acabado en algunos de ellos para que la tradición mantenga la pujanza que tuvo en el pasado.
Reyes precisó que liderar el futuro colectivo no está entre los objetivos de la Asociación de Vecinos Casco Histórico, sino que lo que buscan es dar un primer paso para que los alfombristas se asocien y, de esa forma, conseguir una mejora de esta cita tradicional. «Es positivo que se unan en una asociación», sostuvo. «Puede ser una solución y estimularía el Corpus», añadió.
Mayor coordinación
A su juicio, lo anterior permitiría una mayor coordinación con el Ayuntamiento de La Laguna y el Obispado de Tenerife, además de reactivar el interés por esta manifestación con nuevas actividades y formación. «Los tapices no son solo un tema religioso; son patrimonio cultural. Sin embargo, sin organización, sin motivación y sin olor a brezo, esto se nos muere», incidió el representante vecinal.
Pese a todo, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, Dailos González, sacó una lectura positiva de la edición de este año. «Se ha mantenido el número de alfombras y se ha recuperado el uso de materia vegetal en casi todas ellas», indicó, antes de destacar que trajeron un camión de ceniza volcánica de La Palma. Según los datos del Ayuntamiento, el número de tapices rondó los 70.
Dificultades con el recorrido
González reconoció las dificultades con el recorrido. «Algunos colectivos nos han dicho que deberíamos acortarlo para hacerlo más compacto, especialmente en tramos como San Agustín», apuntó, y también agradeció el trabajo de los alfombristas que «mantienen viva la tradición».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Punta del Hidalgo, el pueblo con encanto de La Laguna en el que es imposible aparcar: “Mucha gente llega y se va”
- La otra cara del casco histórico de La Laguna: «Se ha convertido en un parque temático y un disparate»
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Condenada por ocupar en La Laguna la casa de una octogenaria hospitalizada
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna
- Dimite Miguel García, concejal de CC en La Laguna, y lo sustituirá Alberto Jorge
- Sheyla García Martín, elegida Romera Mayor de las Fiestas y Romería de San Benito Abad 2025