Un cultivo con posibilidades: el cacao brota en Valle de Guerra
Un proyecto liderado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias busca comprobar si el cacao puede hacerse un hueco en el 'pool’ de cultivos del Archipiélago

María Pisaca
En la Finca Los Pajalillos, en un camino que se dirige hacia la zona costera de La Barranquera, en Valle de Guerra, crecen unas 80 matas de cacao. Los frutos muestran unos tonos que oscilan entre el amarillo y el rojo intenso y llegan a pesar alrededor de un kilo. Son el resultado de uno de los proyectos CAIA (aprobados por el Consejo Asesor de Investigaciones Agrarias) y que lidera el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). El objetivo principal es testar las potencialidades de este cultivo en el Archipiélago.
El gestor de la acción es Alfredo Reyes, también director del Jardín de Aclimatación de La Orotava, el popular Jardín Botánico. «Desde hace tiempo se ha cultivado cacao en Canarias como algo muy local, muy particular, casi anecdótico», contextualiza. Si se retrocede en el tiempo, las primeras experiencias con el cacao pueden situarse a finales del siglo XVIII. Pero ni entonces ni después fueron intentos convencidos. Y ahí reside la diferencia: ahora existe una apuesta algo más en serio.
Valle de Agaete
«Se está teniendo un poco como ejemplo el cultivo del café en el Valle de Agaete, en Gran Canaria», compara Reyes. «La idea principal del proyecto no es sustituir a ningún cultivo, sino disponer de otro más, que el agricultor canario lo pueda utilizar, que vea que existe cierta rentabilidad…», aclara. O, lo que es lo mismo, que el cacao se haga un hueco en el actual pool agrícola de las Islas.
La Finca Los Pajalillos rezuma tranquilidad un jueves laborable por la mañana. Alfredo Reyes guía al visitante hasta el invernadero en el que se encuentran las plantas de cacao y empieza a explicar las características del cultivo. Lo hace con solvencia. Sus palabras suenan a medio camino entre el tono técnico y el didáctico. Allí hay unos 80 ejemplares, que se convierten en alrededor de 90 si se les suman los de la Finca Cueva del Polvo, en Güímar y que también está bajo la dirección del ICIA.
Comienzo en 2023
Más en detalle, y según datos recientes del Gobierno de Canarias, este proyecto comenzó en el último trimestre de 2023 con 25 plantas de cacao. Actualmente, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias realiza el seguimiento a 578 ejemplares repartidos en 18 plantaciones (cuatro en La Palma, dos en La Gomera, dos en El Hierro, dos en Gran Canaria y ocho en Tenerife). Sobre ellos se desarrollan diferentes análisis genéticos y estudios de comportamiento agronómico para identificar aquellas labores de finca que pueden mejorar su rendimiento, así como las cualidades de cada una de las variedades.

Finca de cacao en Valle de Guerra / María Pisaca
¿Y cuáles son las sensaciones? ¿Promete el cultivo? Reyes contesta con una buena noticia: «Lo primero es que el cacao se da en Canarias». Ahora bien, admite que hay algunos hándicaps como las afecciones que puede suponer el viento o la cochinilla Nipaecoccus nipae. «Muchas veces en el problema del establecimiento de los cultivos actúan muchos factores; nos ha pasado ya con el aguacate, que tuvo un auge y también un declive, mientras que ahora vuelve a repuntar», relaciona.
Funciona en el Nordeste
Con la iniciativa se ha podido comprobar no solo la buena respuesta general, sino que el cacao se da bien en la Comarca Nordeste, donde se ubica Valle de Guerra. Las condiciones climáticas y la humedad relativa favorecen el crecimiento de un árbol que hasta hace poco tiempo parecía reservado a otras latitudes.
También relevante es el factor de que se haya disparado el precio del cacao. Además, está ahí el elemento experiencia, tan de moda hoy en todos los ámbitos. «El café del Valle de Agaete está asociado a fincas pequeñas, donde pueden ofrecer algo más que el grano. Lo ideal aquí sería llegar a una finca, ver cómo se cultiva el cacao y tomarte una taza de chocolate caliente elaborado allí mismo con cacao canario», sugiere Reyes.
Plátanos y cacao
«Pensamos que el cacao podría asociarse, por ejemplo, al cultivo del plátano y compartir superficie. El plátano le proporcionaría sombra, algo fundamental en sus primeros años. Además, se diversifica la producción en una misma parcela», plantea el funcionario, que completa que otro de los vértices de la iniciativa ha estado centrado en entender mejor la ecología del cultivo. «Queríamos saber qué insectos lo polinizan», precisa.
Según indica el Gobierno de Canarias sobre los intentos más recientes con el cacao en el Archipiélago, existen referencias de que en el 2005 se introdujeron semillas de Venezuela en el marco de una iniciativa privada en El Hierro y de las que sobrevivieron unos pocos ejemplares, así como que en 2014 el ICIA estableció una colección de doce variedades de las que se conservan siete.
Productores y procesadores
El actual proyecto ha tratado de ir más allá de las pruebas y se ha buscado propiciar el contacto entre agricultores y quienes trabajan en la transformación del cacao. «No queríamos quedarnos solo en la parte de investigación, sino que los productores hablaran con procesadores. Y ya hay quienes están explorando esas posibilidades, pensando en cómo podría elaborarse aquí mismo el producto final», señala Reyes.
No hay que perder de vista que el cacao es más que una planta. Una vez recolectado, el proceso continúa. «La semilla está envuelta en una pulpa que hay que fermentar; luego viene el secado, el tostado…», enumera el técnico, que se muestra satisfecho con los resultados provisionales y que mira al futuro con optimismo. Quizá más pronto que tarde el chocolate canario sea una realidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni McDonald´s ni KFC: desembarca en La Laguna esta cadena de comida rápida
- La Laguna llora la muerte de Elena Delgado, jefa de la Policía Local durante los últimos diez años
- Una jueza amiga de López Aguilar mantiene vivo el 'caso Reparos
- La Justicia impide que once jefes de servicio accedan por libre elección en La Laguna
- Un conflicto de intereses mancha el contrato de alumbrado público en La Laguna
- El nuevo gran complejo de la cultura en La Laguna da su primer paso
- La Punta del Hidalgo, en La Laguna, busca en Europa fondos para la mejora del camino La Costa
- Las nueve imágenes de una procesión única de La Laguna