Una alameda pública con historia: el Camino de Las Peras cumple 245 años
El trazado data de 1780 y conserva su estructura original
Una pieza escultórica en piedra y bronce conmemora el aniversario

Conmemoración del 245 aniversario del camino de Las Peras / Arturo Jiménez
En La Laguna, entre la ciudad y el campo, el Camino de Las Peras se ha consolidado a través de los tiempos como un imprescindible espacio de esparcimiento. Cualquier día y a todas horas coinciden allí atletas de reconocido prestigio, vecinos que avanzan a trote lento, gente que camina y quienes simplemente salen a despejar la mente. Es hoy una vía de escape para muchos, pero también lo fue antes. Cumple nada menos que 245 años desde que se convirtiese en la primera alameda pública de Canarias. La efeméride fue celebrada este jueves con un acto de carácter institucional que incluyó una representación teatral y el descubrimiento de una escultura.
«El Camino de Las Peras no es solo un trazado urbano, sino un lugar de memoria y de encuentro, un símbolo de cómo esta ciudad entiende y vive el espacio público». Así fue como el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ensalzó la infraestructura en una cita desarrollada en la entrada del parque de La Vega, situado junto a este trazado histórico que data de 1780 y que conserva su estructura original de tres calles y cuatro alineaciones de árboles. En ese punto fue donde se descubrió la nueva pieza escultórica en piedra y bronce, inspirada en los antiguos canapés o zonas de descanso del camino y diseñada por Ventura Alemán, de Esculturas Bronzo.
Unos actores de la compañía Habemus Teatro pusieron la mirada en el ayer de esta arboleda y en su valor botánico. «¡Cómo han cambiado las autoridades desde nuestra época!», bromearon a modo de conclusión y antes de dar paso a las intervenciones. El alcalde destacó la protección del patrimonio «no solo monumental, sino también de ese otro patrimonio que tiene que ver con la riqueza botánica y los jardines públicos, como seña de identidad del municipio». Y añadió: «Hoy celebramos que seguimos apostando por una ciudad pensada para las personas, donde el entorno no se impone, sino que se cuida, se protege y se comparte».
Clase magistral
Gutiérrez estuvo flanqueado por los concejales de Servicios Municipales, Ordenación del Territorio y Deportes, Fran Hernández, Adolfo Cordobés y Badel Albelo, respectivamente. Junto a ellos también se encontraba el jefe de sección del Área de Medioambiente y Servicios Municipales, Francesco Salomone. Doctor ingeniero agrónomo y Premio Nacional de Jardinería, este último es autoridad en la materia. Su alocución de este jueves tuvo toques de clase magistral, con un recorrido por la historia del espacio.
Salomone conoce bien las alamedas de La Laguna. Junto al profesor universitario Antonio García Gallo han realizado diversos estudios sobre el patrimonio vegetal lagunero, también sobre Las Peras. Aproximación histórica al paisaje vegetal del Camino de Las Peras (La Laguna, Tenerife) lleva por título el trabajo que ambos publicaron en 2012 en el número 56 del Anuario de Estudios Canarios.
«Iniciativa ilustrada y burguesa»
Este jueves, Salomone puso de relieve que Las Peras nació como «una iniciativa ilustrada y burguesa», lo que era común, dijo, en las ciudades españolas de entonces. En sus orígenes fue conocido como Paseo del Prado y también como Paseo del Tanque Grande.
En Aproximación histórica al paisaje vegetal del Camino de Las Peras (La Laguna, Tenerife), él y García Gallo recogen que el lugar discurre por los terrenos del antiguo camino de Las Mercedes, «vía de salida y de entrada a la ciudad hacia o desde el monte y pago del mismo nombre, el cual atravesaba magníficos campos de cultivo y estaba limitado por una cancela». Y prosiguen: «Era realmente la prolongación, desde el casco histórico, de la antigua calle de Los Álamos (hoy Tabares de Cala) a través de la explanada o terraplén delante del convento de San Francisco (en la actualidad plaza del Cristo), que culminaba en un pequeño puente sobre un barranquillo, al inicio del camino, y donde se ubicaban, asimismo, un gran depósito de recogida de agua, el Tanque Grande, y unos lavaderos públicos, hoy en día conservados y restaurados».
«Ocio honesto»
Salomone, en su intervención de este jueves, expresó que la primigenia alameda se ajustaba a aquello que Miguel de Cervantes denominó «ocio honesto». Se buscaba que el «afligido espíritu descanse», como escribió el genio de Alcalá de Henares en sus Novelas ejemplares. «Hoy diríamos ir a aliviar el estrés», comparó el técnico. «El paseo se mantiene y sigue usándose para lo que fue creado hace 245 años», celebró, antes de enumerar que allí se pueden encontrar personas paseando, haciendo deporte o simplemente «pasando el rato».
Junto a la nueva escultura se encuentran unos «bancos de fantasía» –según los describió Francesco Salomone– realizados por Javier García del Rey. En ese recodo del parque se ha buscado «reintepretar uno de los canapés laterales». Asimismo, planteó que tanto Antonio García Gallo como él consideran al Camino de Las Peras «un hito» de la ciudad.
Espacio de ocio y residencial
«En la actualidad, este camino se ha convertido en uno de los espacios de ocio y residenciales más importantes de La Laguna, nexo de unión a su vez con varios lugares de interés, como son el parque de La Vega, el parque deportivo, Los Lavaderos y la plaza del Cristo», se apunta en Aproximación histórica al paisaje vegetal del Camino de Las Peras (La Laguna, Tenerife). En el referido artículo se agrega que en la zona se llegaron a proyectar, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, tres proyectos de alamedas públicas que constituían «la primera propuesta de alameda pública de las Islas Canarias y la primera iniciativa de creación de un lugar de asueto fuera del casco histórico de la ciudad». La inicial de aquellas iniciativas se remonta a 1780 y eran promotores de ella el capitán de artillería Fernando Rodríguez y el guarda mayor de Montes del Ayuntamiento de La Laguna Fernando Molina y Quesada.
Llamada a la preservación
Y desde entonces hasta la actualidad. El pasado año, eso sí, el Camino de Las Peras estuvo cerca de sufrir un revés de importancia debido a un cambio viario. Aquello soliviantó a corredores y vecinos, al punto de que el grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna se vio obligado a recular. Francesco Salomone cerró este jueves su intervención con una llamada a la pervivencia del lugar sin que pierda la esencia que lo caracterizó: «Aprovecho la ocasión para proponerle a nuestras autoridades aquí presentes que, por favor, y de la mejor manera en que ellos consideren, sigamos protegiendo el camino y preservándolo para las futuras ocasiones».
Lavado de cara para el parque Pedro González
El parque Pedro González, conocido popularmente como de La Vega, se encuentra ubicado junto al Camino de Las Peras. Supone, para muchos vecinos que salen a hacer deporte o a pasear, una extensión de la histórica alameda. No obstante, y mientras que Las Peras se conserva en buen estado, el parque vivió tiempos mejores. Consciente de la situación, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna tiene previstas algunas actuaciones. El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, explicó que la mejora más relevante que se va a llevar a cabo será sobre el skatepark y la zona de bicicletas de BMX. «También tenemos una apuesta de dar apertura a la cafetería», manifestó el regidor local. Según anunció el Consistorio lagunero a principios de abril, la nueva posibilidad para esta cafetería y la del parque de La Constitución pasa por un estudio «para explorar sobre la viabilidad de que puedan ser gestionadas por centros especiales de empleo». Restarían algunos retoques en los paseos de la instalación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ni McDonald´s ni KFC: desembarca en La Laguna esta cadena de comida rápida
- Una jueza amiga de López Aguilar mantiene vivo el 'caso Reparos
- La Justicia impide que once jefes de servicio accedan por libre elección en La Laguna
- Un conflicto de intereses mancha el contrato de alumbrado público en La Laguna
- La Punta del Hidalgo, en La Laguna, busca en Europa fondos para la mejora del camino La Costa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna
- La ‘tormenta perfecta’ del alquiler en La Laguna: vivienda turística, estudiantes y alza poblacional del 27%
- Vecinos de Tejina y Obispado de Tenerife quieren demoler la Casa del Cura