La Cuesta se entrega a su emotivo Encuentro y el casco de La Laguna, a la tradición

La Dolorosa y Jesús Cautivo ante Caifás recorren las calles de La Cuesta

El tiempo también permite las procesiones en el centro histórico

La Laguna

El casco y La Cuesta vivieron este martes sendas procesiones de Semana Santa. La primera, caracterizada por la tradición y el estilo lagunero; la segunda, marcada por la emoción y una raíz andaluza. Esta última adquiere su punto álgido con la ceremonia del Encuentro, en el que los dos pasos que desfilan en esta jornada –la Dolorosa y el Cristo– se encuentran en la plaza de La Candelaria.

La Hermandad y Cofradía de María Santísima de los Dolores procesiona junto a una imagen que tuvo su origen a finales de los años 80 del siglo XX, «cuando un grupo de jóvenes alentados por Yaki Romero comenzó a procesionar una imagen de esta advocación», según recoge la web de la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) de La Laguna. «La actual llegó a la iglesia parroquial de la Paz y la Unión en diciembre de 1994, y participa en la emotiva ceremonia del Encuentro con Jesús Cautivo ante Caifás en el barrio de La Candelaria», añade el portal.

Antonio Dubé de Luque

Por su parte, la Hermandad y Cofradía de Jesús ante Caifás y Nuestra Señora de los Dolores tiene como paso procesional a Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Caifás. «Es obra de Antonio Dubé de Luque, uno de los grandes nombres de la imaginería sevillana contemporánea», explica la JHC.

El Encuentro se desarrolla cada año hacia las 21:00 horas del Martes Santo. Y antes, en el casco histórico de La Laguna, salen hasta cinco pasos desde La Concepción y la Catedral. Este martes volvió a ser posible, pese a que la meteorología ha sido la gran protagonista durante toda la Semana Santa.

Cofradía del Rescate

La Cofradía del Santísimo Cristo del Rescate y Nuestra Señora de los Dolores desfiló junto a Nuestra Señora de los Dolores. «Considerada la Predilecta de su autor, el grancanario José Luján Pérez, la imagen fue cedida a la Iglesia de La Concepción en abril de 1803 por el portugués Felipe Carvalho Almeida, natural de Madeira», detallan desde la Junta de Hermandades y Cofradías. Por su parte, unos pocos miembros de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción procesionaron junto a las Lágrimas de San Pedro, que «representa el pasaje evangélico del llanto arrepentido de Pedro tras negar que conociese a Jesús».

De la Catedral salió en procesión la Real muy Ilustre y Capitular Cofradía de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de las Angustias y Santísimo Cristo de los Remedios. Sus pasos son el del Señor atado a la columna, donada a la antigua parroquia de los Remedios por el marino mercante de la carrera de indias Manuel Dapelo; Nuestra Señora de las Angustias, de origen sevillano y que se cree que es de 1866, y el Santísimo Cristo de los Remedios, que se incorporó a los desfiles de Semana Santa en 1989 y que toma su título de la antigua iglesia parroquial, ahora catedral. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents