Nueve medidas contra el destrozo de El Púlpito, en La Laguna, por las motos y los todoterrenos

La principal acción es trabajar en un bando para paralizar la práctica de los deportes de motor que han degradado la zona

Un punto muy deteriorado de la zona.

Un punto muy deteriorado de la zona. / El Día

La Laguna

El Pleno del miércoles del Ayuntamiento de La Laguna dejó un paquete de medidas para intentar poner freno al destrozo que sufre la zona entre El Púlpito y la parte alta de Las Gavias. El motocross y el 4x4 han degradado el espacio hasta un punto que sorprende, con grandes agujeros y miles de metros erosionados. Ante ese escenario, el líder de Unidas se Puede, Rubens Ascanio, presentó una moción que acabaría siendo aprobada por unanimidad.

La primera y más importante de las medidas establece «trabajar en colaboración con el Ayuntamiento de Tegueste un bando conjunto con el que ordenar la paralización de la práctica no autorizada de toda actividad relacionada con vehículos de motor de tipo deportivo, fuera de las zonas establecidas, aplicando la normativa vigente», mientras que la segunda se refiere a una labor «en colaboración con el Ayuntamiento de Tegueste y el Cabildo de Tenerife para presentar, en el periodo de alegaciones de la Ley del Suelo de Canarias, la prohibición de la práctica deportiva no autorizada en suelo rústico».

Grandes hendiduras en el terreno y un enorme descampado.

Grandes hendiduras en el terreno y un enorme descampado. / El Día

Restauración ecológica

«Seguir trabajando para el pleno desarrollo y protección de la Cañada Verde Lagunera y la red de senderos naturales, como bien patrimonial de alto valor», «Continuar con los trabajos para la recuperación y restauración ecológica de la Cañada Lagunera, con la participación de la comunidad» y «Seguir ampliando las labores de sensibilización sobre la importancia de proteger los espacios naturales en los centros educativos públicos y colectivos vecinales» son las tres acciones siguientes.

Además, el texto aprobado por todos los partidos políticos con presencia en el Ayuntamiento de La Laguna fija «Mantener la mesa técnica creada por el Cabildo de Tenerife para seguir trabajando en la búsqueda de alternativas para la práctica deportiva autorizada», «Reforzar las labores de control del uso ilegal de zonas naturales o agrícolas para la práctica deportiva no autorizada» y «Valorar, junto a los particulares afectados propietarios de los terrenos, fórmulas para la recuperación de los caminos rurales, senderos públicos, espacios naturales o agrícolas, para evitar que la erosión avance». La novena medida es la celebración de una próxima asamblea.

Proteger los terrenos privados

Ese texto final resultó del presentado inicialmente por Rubens Ascanio y que después fue enmendado tras conversaciones mantenidas entre el grupo de gobierno (PSOE-CC) y el proponente. Hay que añadir que el concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván (CC), se refirió durante el debate a una medida que puede ser fundamental, como es la instalaciones de «vallas, puertas, balizas o cadenas» que permitan proteger los terrenos de carácter privado.

Una de las intervenciones vecinales que tuvieron lugar durante el pleno fue la de una vecina y agricultora, Remedios Santana, que relató que terrenos cultivados se han llegado a ver afectados. Se trata de una circunstancia que supera el daño ambiental y que daña el modo de vida de los pocos agricultores y ganaderos que quedan en la zona. Además, de forma muy gráfica, manifestó que, si antes había un camino, ahora existen muchos creados por las motos y los todoterrenos. «Protejan esa zona, por favor», reivindicó en su alocución en el salón de plenos.

Un lugar cercano al entorno conocido como Las Antenas.

Un lugar cercano al entorno conocido como Las Antenas. / El Día

Representantes vecinales

También tomaron la palabra el presidente de la Asociación de Vecinos La Atalaya (Camino del Tornero), Justo Reyes, y Miguel Pérez Carballo, de la Asociación Vecinal Amigos de La Cañada. Tanto uno como otro describieron la situación y mostraron su malestar. «La Administración no actúa o lo hace muy tímidamente», lamentó el primero sobre lo que ha venido ocurriendo durante años. Pérez ofreció un recorrido por aquella zona y sus toponimias. Se quejó de la creación de «sorribas y badenes» y que el suelo de la montaña «se vuelve impermeable».

Con más detalle, lo que ocurre comienza desde la subida a El Púlpito y aparecen tres zonas especialmente perjudicadas: una subida pasado El Púlpito, otra que surge tras una pista boscosa y un gran descampado de varios miles de metros cuadrados en el que no crece la vegetación, ya en las proximidades del camino Cumbre de Cocó. A un lado del descampado se encuentran unas subidas con grandes hendiduras y al otro, hacia la Montaña de El Español, un área de árboles con numerosos desperfectos.

La solución: control, vallado y restauración

Quienes conocen El Púlpito y sus inmediaciones tienen claro que el problema de su deterioro por los deportes de motor terminaría con control y vigilancia. El espacio en el que mayoritariamente se practican el motocross y 4x4 (el entorno de la Montaña de El Español, más conocido como Las Antenas) tiene dos accesos principales y casi únicos: la subida de El Púlpito y el camino de Las Gavias. Así pues, la presencia policial donde comienza al monte por ambos flancos pondría fin a la actividad. La medida es tan viable como que ya se ha realizado (aunque sin continuidad). También el vallado o balizamiento de los terrenos privados que ha planteado el concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, sería de gran ayuda para los agricultores. El asunto se acabaría de resolver por completo con restauración vegetal de los espacios públicos. 

Tracking Pixel Contents