Urbanismo

Un proyecto convertirá Marqués de Celada en una vía más peatonal

La actuación se llevará a cabo en toda la calle, desde La Concepción hasta San Benito

Se prevé un «itinerario peatonal» y tráfico más lento

Un tramo de la calle Marqués de Celada.

Un tramo de la calle Marqués de Celada. / María Pisaca

D. Ramos

La Laguna

Marqués de Celada va camino de convertirse en una calle con mayor protagonismo del peatón. Así se desprende de los datos aportados por el Ayuntamiento de La Laguna sobre un proyecto que permitirá conectar el entorno de La Concepción con la zona de San Benito. No se trata de la peatonalización total de la vía, sino de una actuación en la que el viandante gana fuerza sin que desaparezca el tráfico rodado.

Un documento previo recoge que el objetivo es realizar una «actuación complementaria a las nuevas catalogaciones y puesta en valor de un acceso histórico a nuestra ciudad». Y precisa a continuación: «Acondicionamiento de itinerarios peatonales para conectar la zona de San Benito con el centro histórico atendiendo al paisaje urbano». Junto a las líneas anteriores figuran un plano en el que se señala como zona de actuación toda la calle (desde San Benito hasta La Concepción) y dos imágenes adicionales (recogidas sobre estas líneas) sobre acciones similares.

Fuentes oficiales del Ayuntamiento apuntaron que la Gerencia de Urbanismo ha realizado un análisis de viabilidad «para el desarrollo de una nueva acción de pacificación del tráfico, creación de itinerario peatonal y mejora de la accesibilidad, a través de acciones de urbanismo táctico». Y precisan: «Este proyecto permitirá conectar el conjunto histórico con la zona de San Benito».

Un proyecto convertirá Marqués  de Celada en una vía más peatonal | E. D.

Ejemplo recogido en el documento previo al proyecto de una actuación similar a la que se quiere hacer en La Laguna. / E. D.

Desde el Consistorio plantearon que «la actuación no consiste en la peatonalización total de la vía, sino en la creación de itinerarios peatonales en superficie, reduciendo la velocidad de circulación, favoreciendo usos más seguros y la creación de espacios más acogedores y accesibles», antes de añadir que «aún es necesario que se realicen una serie de trámites administrativos para proceder a la redacción y ejecución del proyecto de transición».

«El urbanismo táctico apuesta por acciones temporales y de menor coste económico que las permanentes, lo que permite evaluar la recepción por la población y, en caso favorable, proceder a la ejecución de los trabajos de forma permanente», contextualiza el Ayuntamiento. «Es decir, que la pacificación se realiza en dos fases: de transición (urbanismo táctico) y una última ya de carácter definitivo», agrega.

El urbanismo táctico «ha sido y va a ser importante en La Laguna, como vimos durante la pandemia». Y defiende el Consistorio: «Nos permite actuar rápidamente para poner remedios inmediatos a problemas sobrevenidos o valorar la respuesta a necesidades de forma que, si no se cumplen las expectativas, sea posible la reversibilidad».

La institución local considera que hay una «calle comercial que sufre un exceso de tráfico rodado debido a la peatonalización del casco adyacente». También plantea que «los vehículos ocupan un área superior al 70% de la calle, los transeúntes evitan la zona, y la habitabilidad y el comercio se ven en desventaja».

Diferente a Heraclio Sánchez

«Las acciones que tenemos previstas se adaptan a las necesidades y realidades de la calle, por lo que difieren de la propuesta de Heraclio Sánchez (que, tras la experiencia de este tiempo, se va a peatonalizar de forma definitiva) y combinarán la circulación pacificada de vehículos con mayores superficies para peatones y para el uso del espacio por la comunidad», expresan desde el Ayuntamiento lagunero.

La previsión para esta vía lagunera es que, una vez estudiado el entorno y realizado el diagnóstico, se implique «a todas las personas usuarias del espacio público (vecinos y comerciantes) para el diseño, empleando actuaciones sencillas que permitan reasignar los usos de los espacios públicos, evitando grandes obras que dificultarían el tránsito; y todo al menor coste, desde que se hace la obra hasta que se retira o modifica».

Como se recordará, el urbanismo táctico ya se ha aplicado en la calle Heraclio Sánchez desde 2020. Con esa actuación se buscaba reforzar la conexión peatonal entre la plaza del Cristo, el Intercambiador y la Universidad de La Laguna, «creando itinerarios seguros que animan al paseo y al uso del transporte público».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents