Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna
El Ayuntamiento de La Laguna y la empresa Cultania presentan el libro Venteras, mujeres en el comercio de La Laguna
Nueve negocios locales aparecen en la publicación

María del Carmen Castillo y María Jesús Amador. / E. D.
D. Ramos
Las ventas de los barrios y pueblos marcaron una época y, con desigual fortuna, han ido tratando de sobrevivir hasta la actualidad. El Ayuntamiento de La Laguna presentó este jueves un libro, titulado Venteras, mujeres en el comercio de La Laguna y con el que se trata de rendir homenaje a las mujeres que solían estar al frente de estos negocios. Se trata de una obra de textos breves y con prevalencia de la imagen producido por la empresa Cultania, Gestión Integral del Patrimonio Cultural.
«Muchas de estas ventitas han desaparecido y están únicamente en la memoria, otras se han transformado y persisten convertidas en negocios más contemporáneos, mientras que otras poquitas abren sus puertas buscando ese espíritu del pasado», se recoge en las páginas introductorias de este trabajo editorial. «Venteras es un reconocimiento a un oficio que ha brindado una importante labor en nuestra historia, pero sobre todo a estas mujeres emprendedoras que hoy en día siguen al frente de sus comercios, persiguiendo los valores de siempre: calidad, variedad y un trato familiar», se indica.
La concejala de Comercio, Estefanía Díaz, y el director y coordinador de proyectos de Cultania, Gestión Integral del Patrimonio Cultural, Josué Ramos, fueron los encargados de presentar un libro que recoge los testimonios de María del Carmen y María del Amor Barreto, de Casa Carmita, la de Domingo (Tejina); Lydia Ramos, de Autoservicio Lydia (Punta del Hidalgo); María del Carmen Castillo y María Jesús Amador, de Supermercado Los Álamos (Las Mercedes); Noemí y Beatriz Hernández, de La venta de Juani (Valle Jiménez); María Rosa Mesa, de la Frutería de Juan (La Concepción); María del Carmen Gil, de Víveres Casa Carmen (El Cardonal); María del Mar Rodríguez, de Frutería Mary (El Rodeo); Beatriz Brum, de La Venta de Bea (Taco), y Ana María Báez, de La cesta de Ana (Juana Blanca).
Josué Ramos apuntó que la publicación difunde el comercio local y destaca el papel de la mujer en él. «De los testimonios se desprende que hay cierta dificultad por la falta de relevo generacional y la competencia de las grandes superficies», planteó al ser preguntado por el balance que se obtiene tras visitar estos comercios.
«El oficio de vendedera aparece recogido en los documentos entre los siglos XVI al XVIII, y hace referencia tanto a la venta ambulante y en los mercados oficiales como a la actividad comercial que se desarrollaba en los bajos de las viviendas particulares», se expone en esta obra presentada este jueves, que está previsto que preceda a otra centrada en las reposteras, panaderas y molineras.
«Casi todas las ventas repetían un mismo modelo: se ubicaban en los bajos de las casas, por lo general en un salón más bien pequeño en los inicios, un altísimo mostrador de madera o de chapa, una o dos balanzas, vitrinas para los quesos y embutidos como la carne jamonada en lata, algunas golosinas, y, en las paredes, estanterías para el resto de mercancías, como jabones, cristalería, loza, mercería, ferretería y toda clase de materiales», explica el libro. «No faltaban alimentos como las sardinas saldas, el café en grano crudo, el azúcar, alguna que otra conserva, el aceite o, incluso, la lejía, que se empezaba a fabricar», añade.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una madre y su hijo discapacitado viven en su coche en Tenerife con su casa ocupada
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- La Audiencia Nacional deja vía libre al derribo del Charco de La Arena, en La Laguna
- La versión de las personas que viven en la casa de Arzobispo Elías Yanes: “No somos ocupas; tenemos autorización”
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna
- El nuevo obispo desembarca en La Laguna: comienza la etapa de Eloy Santiago
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes