Así es la obra que anuncia la Semana Santa de La Laguna
El cartel representa la muerte de Jesucristo
El periodista Roberto González leerá el pregón el 3 de abril en la Catedral

Davide Battaglia y su obra, durante el acto de presentación. / Arturo Jiménez
D. Ramos
Davide Battaglia, un artista italiano afincado en La Laguna desde 2016, es el autor del cartel anunciador de la Semana Santa lagunera 2025. Se trata de una pintura al óleo y acrílico sobre lienzo titulada Hora sexta. «Quise dar mi personal interpretación del momento de la crucifixión», explicó el autor en el acto de presentación, celebrado en la Catedral coincidiendo con el inicio de la Cuaresma.
La cita, como es habitual cada Miércoles de Ceniza, congregó a un amplio grupo de seguidores de la Semana Santa. Allí se presentó no solo el cartel, sino también la agenda de actos. Esta sigue las líneas maestras marcadas en los últimos años por el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) de La Laguna, Juan Antonio Pérez, y su equipo: un programa pegado a la tradición.
El pregón tendrá lugar el 3 de abril, a las 20:00 horas, en la Catedral y lo leerá el periodista Roberto González. También destaca la inauguración de una exposición del propio Davide Battaglia el 1 de abril en el antiguo convento de Santo Domingo; el viacrucis arciprestal, que está previsto para el 4 de abril; la apertura de una muestra de arte sacro en la Casa Mesa, el 5 de abril; las primeras procesiones, el 6 de abril; un concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la Catedral, el 10 de abril, y un taller de palmitos, el 12 abril.
La matraca
Sobre el cartel, Battaglia explicó que aparecen en él San Juan, la Virgen y Jesucristo, representado por la matraca de la iglesia de Santo Domingo. «San Juan es el narrador porque fue el único de los apóstoles que estuvo al lado de la Virgen María durante la crucifixión; mira directamente hacia nosotros y nos invita a observar la escena», expresó. «En el centro está la matraca del antiguo convento de Santo Domingo, que representa a Jesucristo», añadió.
La matraca, un instrumento de madera que se hace sonar en La Laguna entre la muerte y la resurrección de Jesucristo, fue considerada por el autor como «un elemento de un valor histórico y artístico increíble», y se detuvo en que su forma puede recordar a una cruz. Y completó sobre la obra: «En la parte baja, la Virgen lleva dolorosamente todo el peso de la composición. En la otra diagonal, es decir, de la parte superior derecha a la parte inferior izquierda, se desarrolla el ambiente, el escenario. Por encima de todo está Dios, el relámpago. Si seguimos al rayo hasta su caída en la tierra, nos encontramos con la torre de La Concepción de La Laguna, símbolo del nacimiento de Jesucristo».
En cuanto a la razón que lo llevó a representar la muerte de Jesucristo, indicó que se está viviendo un momento «en el que los valores que él nos enseñó se están un poco perdiendo; los juegos de poder, las mentiras en la comunicación...». El pintor matizó que, pese a lo anterior, no quiso confeccionar una obra que estuviese marcada por el pesimismo.
Un artista de nivel
Este cartel, además de anunciar la Semana Santa lagunera, supone una especie de presentación en sociedad de Davide Battaglia. Y es que se trata de un artista de nivel que hasta ahora había permanecido discretamente afincado en Aguere. «Me enamoré de La Laguna y del aire cultural que se respiraba y se respira», apuntó este miércoles sobre su conexión con La Laguna. Llegó en 2016 junto a su mujer y ha ido desarrollando un trabajo que parece haber tenido buena acogida en círculos artísticos. Su nombre adquirió algo más de proyección, sobre todo a pie de calle, cuando el periodista Jorge Berástegui se topó con él y su estudio de Núñez de la Peña en uno de aquellos paseos que daba por el casco histórico en plena pandemia y que convertía en contenidos periodísticos de pluma fina.
Pero Battaglia (Génova, 1982) no había nacido al arte en La Laguna. Se graduó en 2006 en la Accademia Ligustica de Bellas Artes de su ciudad natal y su obra se ha expuesto en ciudades como Génova, Milán, Roma, Venecia, París, Hamburgo, Barcelona o Lisboa. Entre su producción cabe destacar una ambiciosa galería de 32 retratos al óleo patrocinada por el club de fútbol Unione Calcio Sampdoria, llamada SampGallery.
«Feliz»
«Es como si por fin algo de mí se pudiera quedar como una pequeña parte en la historia de esta ciudad», celebró Davide Battaglia en el transcurso de su intervención. «Me hace sentir feliz», agregó, antes de mostrar su agradecimiento al Comité Ejecutivo de la Junta de Hermandades y a su presidente.
Por su parte, Juan Antonio Pérez pidió durante el acto de presentación intensificar las oraciones por el papa y el obispo emérito, Bernardo Álvarez, y transmitió su felicitación al nuevo prelado nivariense, Eloy Alberto Santiago. «Hablar de la Semana Santa de La Laguna es hablar de la historia viva de esta ciudad; de 500 años de historia; para nosotros, los cristianos, del amor que profesamos a nuestro Dios», manifestó el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, que consideró a la lagunera «una de las semanas santas más importantes de nuestro país».
- Ocupan la casa en La Laguna a una octogenaria hospitalizada y la dejan sin un techo al que volver
- Una madre y su hijo discapacitado viven en su coche en Tenerife con su casa ocupada
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Padre Anchieta, en La Laguna, ya cuenta con todos los módulos de su pasarela peatonal
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- La Audiencia Nacional deja vía libre al derribo del Charco de La Arena, en La Laguna
- La versión de las personas que viven en la casa de Arzobispo Elías Yanes: “No somos ocupas; tenemos autorización”
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna