Igualdad
Colectivos y profesionales protagonizan el 8M en La Laguna
La Laguna realzará la igualdad con un programa que desarrollará todo el mes

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, presidió la presentación del programa, este viernes. / El Día

Juntas construyendo igualdad es el lema del programa que con motivo del Día Internacional de la Mujer desarrollará el Ayuntamiento de La Laguna este mes de marzo. Contará con galas, reconocimientos, representaciones teatrales, festivales y charlas divulgativas. El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que «queremos otorgar el protagonismo absoluto a las asociaciones, colectivos y personas que trabajan desde distintos ámbitos por una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, especialmente en el ámbito de la sensibilización ciudadana».
Dailos González, concejal de Igualdad, remarcó que «en este día (8M) homenajearemos la lucha de las mujeres que han sido disruptivas y que lograron importantes avances en esta materia, por lo que es necesario mirar atrás para valorar el largo camino recorrido, pero también hacia delante y reconocer dónde estamos reflexionando sobre lo que aún queda por hacer».
El edil remarcó que «uno de los ejemplos más claros de esa regresión tan necesaria será la exposición de mujeres represaliadas de La Laguna, la cual iniciamos a finales del año pasado y que sigue viajando por distintos centros ciudadanos del municipio». A su juicio, no de los eventos «más emblemáticos» del programa «es el acto institucional que hemos programado para el mismo 8 de marzo, a partir de las 10:00 horas en el antiguo convento de Santo Domingo, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto institucional a cargo de representantes del Consejo de las Mujeres de La Laguna».
El teatro tendrá un papel destacado con La vida de colores, de Silvia de Esteban. La primera función (11 de marzo) se enfocará al alumnado de los institutos y abrirá al público al día siguiente, en el Teatro Leal, donde tendrán lugar ambas representaciones.
Con motivo de la VI Gala de Reconocimientos de Las Mujeres de San Cristóbal de La Laguna, también en el Teatro Leal, el día 14 se repasará y homenajeará la trayectoria de Teófila Acosta Ramos, la Asociación de Mujeres de Magarza, el dispositivo municipal de Atención Integral a la Mujer de La Laguna y el Servicio Insular de Atención a las Mujeres de La Laguna (SIAM).
Una de las propuestas más atractivas en el ámbito de la concienciación ciudadana es la charla de María Martín, una divulgadora del lenguaje inclusivo y no sexista. Tendrá lugar el día 21. Esta acción tiene como objetivo aportar herramientas para no discriminar a través del lenguaje.
Cinco días después (26), la periodista Ana Bernal traerá a La Laguna una interesante reflexión sobre periodismo y violencia machista, pretende desmontar los bulos que se generan alrededor de estos temas de actualidad.
La programación se complementa con otros eventos importantes como la función teatral Mujeres a escena, una muestra que combinará charlas, mesas redondas de actrices, directoras, escritoras y productoras del 24 al 28 de marzo (Teatro Unión Tejina).
Cualquier persona que desee consultar el resto de la programación, con horarios y ubicaciones, podrán acceder a la misma a través de la página web del Ayuntamiento de La Laguna y en los perfiles sociales de la concejalía de Igualdad del Consistorio.
- Una madre y su hijo discapacitado viven en su coche en Tenerife con su casa ocupada
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- La Audiencia Nacional deja vía libre al derribo del Charco de La Arena, en La Laguna
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna
- El nuevo obispo desembarca en La Laguna: comienza la etapa de Eloy Santiago
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes
- La peculiar historia de los agricultores noruegos de Valle Jiménez, en La Laguna