La Laguna apuesta por una unidad de control de las viviendas vacacionales

El Pleno rechaza una moción de Vox para la creación de una oficina antiocupas

El concejal de Seguridad indica que es «innecesario»

Un momento del pleno.

Un momento del pleno. / María Pisaca

D. Ramos

La Laguna

El Pleno del Ayuntamiento de La Laguna acordó este miércoles que, una vez que se apruebe y entre en vigor la ley canaria del alquiler vacacional, se den los pasos necesarios para la «creación de una unidad dedicada a controlar los pisos y establecimientos turísticos de la ciudad». Esta fue una de las principales decisiones adoptadas en una sesión en la que hubo escasos acuerdos de relevancia.

La concejala de Drago Verdes Canarias (DVC), Carmen Peña, presentó una iniciativa «para la disminución del negocio fraudulento a través de la inspección de viviendas en régimen de alquiler vacacional no declarado». A su propuesta le siguió una enmienda de sustitución planteada por el grupo de gobierno (PSOE-CC), que recibió el apoyo de todas las formaciones salvo de Vox.

Aparte de la referida unidad inspectora (que hay que matizar que queda supedita a lo que ocurra con el nuevo texto legal y los posteriores pasos del gobierno local), el documento aprobado también incluye «instar al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife a incrementar los recursos disponibles en la aplicación de las medidas de inspección y control en cumplimiento de la normativa relativa al uso turístico de viviendas».

También se llama a las mismas administraciones a «potenciar las herramientas necesarias para interconectar las plataformas digitales que comercializan viviendas con fines turísticos con los registros correspondientes en el Registro General Turístico, al objeto de detectar posibles irregularidades».

«Instar a las administraciones públicas con competencia en la materia a comunicar la relación pormenorizada de las viviendas vacacionales inscritas antes de la entrada en vigor del citado texto legal» y «fortalecer las medidas de colaboración entre el Ayuntamiento de La Laguna, las fuerzas y cuerpos de seguridad y la Policía Autonómica Canaria para seguir coordinando actuaciones de control e inspección» son otros dos puntos del acuerdo. Cierra la enmienda aprobada que, «de conformidad con los términos que prevea la Ley, tras su aprobación y entrada en vigor, se trabaje en la redacción de un plan de comprobación y control de las viviendas vacacionales en San Cristóbal de La Laguna».

Oficina antiocupas

Entre los puntos destacados del pleno también estuvo un nuevo intento de DVC para declarar La Laguna como zona tensionada en materia de vivienda –que no prosperó– y una moción del representante de Vox, Manuel Alejandro Rodríguez, para la creación de una «oficina antiocupación». Su idea pasaba por un espacio que se habilitase en la Jefatura de la Policía Local y en el que se informara a los ciudadanos sobre medidas de prevención, se asesorase sobre las pautas de actuación en caso de ocupación, se facilitase la coordinación entre las autoridades para agilizar la recuperación de inmuebles y elaborase un registro de consultas y casas ocupadas.

Pese a los problemas de ocupación en distintos barrios del municipio y en otras zonas, la propuesta recibió una enmienda de Unidas que hizo desaparecer del acuerdo final cualquier iniciativa en esa línea. Vox y el PP votaron en contra de la enmienda de Unidas y el resto de formaciones, a favor.

El asunto dio pie a un prolongado debate en la línea de las posturas habituales de cada partido. El portavoz del PSOE y concejal de Seguridad Ciudadana, Badel Albelo (PSOE), indicó que era una «propuesta innecesaria», que «carece de fundamento», que «no responde a la realidad» y que es «bastante racista» (dado que Manuel Alejandro Rodríguez se había referido durante el debate a que el problema se acrecentaría cuando los menores inmigrantes que han llegado en los últimos años alcancen la mayoría de edad). Albelo mencionó informes de las policías Local y Nacional y redujo a cero el número de denuncias por ocupación en el municipio.

Otros datos de la Policía Local

Las palabras del edil contrastan con lo que se apuntó en la Mesa de Vivienda el pasado mandato. En concreto, en el encuentro del 1 de octubre de 2020, representantes de la Policía Local de La Laguna corroboraron la percepción que desde hacía tiempo existía en algunos barrios y entre colectivos ciudadanos. Desde el cuerpo policial afirmaron que los agentes se encuentran «bastante habitualmente» con actuaciones vinculadas a delitos de ese tipo. «Hay ahora más que antes, o a nosotros se nos manifiesta más», señalaron. «Estamos interviniendo constantemente», dijeron. La Policía Local destacó que no son solo delitos ligados a privar de la vivienda a otra persona, sino que suelen llevar aparejados otros problemas como las defraudaciones de fluido eléctrico, encendido de hogueras, basuras, molestias vecinales, malos tratos y, al final, ciudadanos que urgen soluciones. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents