Montaña Fagundo, un proyecto piloto para repoblar especies autóctonas en Tenerife
Recuperar este espacio de 32 hectáreas es un objetivo del Cabildo como laboratorio para reutilizar las plantas el próximo verano en los Corazones de Tejina

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, junto a estudiantes y personal técnico en la Montaña Fagundo. / E.D.
Del monte a los corazones de Tejina. Un titular que resume y le da todo el sentido a la rehabilitación de la Montaña Fagundo, un espacio de 32 hectáreas ubicado entre los municipios de La Laguna y Tacoronte. Convertirlo en Aula de la Naturaleza es uno de los proyectos estrella del Cabildo de Tenerife en su afán por recuperar los espacios naturales de la Isla. Hasta hace unos meses era gestionado por la empresa pública Enaire - proveedora de servicios de navegación aérea e información aeronáutica- y ahora está siendo repoblado con especies autóctonas que serán utilizadas el próximo verano en una de las fiestas más importantes de las que se celebran en Tenerife, Bien de Interés Cultural desde 2003: los Corazones.
Estudiantes
Unos 60 alumnos de los colegios San Bartolomé y Princesa de Tejina participaron recientemente en una actividad de repoblación de fayales para garantizar el futuro de la fiesta impulsada por las Calles de El Pico, Arriba y Abajo. La primera actividad del Aula de la Naturaleza se dividió en dos jornadas en las que los participantes pudieron conocer de la mano de especialistas y expertos el cuidado del monte, qué fin se le asigna y sus usos en un futuro. Los jóvenes aprendieron a plantar sus fayas, el uso de las herramientas necesarias y los cuidados para cada mata. Además, conocieron el valor de cuidar los cultivos de medianías, la importancia de actuar y prevenir incendios o las normas básicas de conservación del entorno para garantizar la seguridad de las personas que viven cerca de zonas de riesgos. También asimilaron cómo se beneficia la fauna de los nuevos espacios vegetales a generar y los cuidados que necesitarán para el equilibrio natural.
Cabildo
Para Blanca Pérez, consejera de Medio Natural y Sostenibilidad, la actuación es importante «porque implicamos a los más jóvenes en el cuidado de la naturaleza y, al mismo tiempo, logramos que mantengan una tradición como los Corazones de Tejina». Pérez asegura que «nuestro objetivo es reconvertir la Montaña Fagundo en un Aula de la Naturaleza en el que se desarrollarán proyectos de educación ambiental enfocados a la reforestación y restauración de todo su ámbito». Valora que «ya hemos empezado con estas primeras actividades de repoblación y tenemos más programadas con otros colectivos». Los alumnos tejineros plantaron sus primeros fayales. Dejaron huella con nombre y apellidos en cada planta para un futuro no muy lejano. El objetivo es que, una vez el fayal madure, pueda someterse al corte para permitir la supervivencia de una fiesta como los Corazones de Tejina.
Ayuntamiento
La concejala de Turismo de La Laguna, Estefanía Díaz, destaca que «todos los niños de los centros de Tejina puedan participar en el mantenimiento de un evento único como el de los Corazones». Concluye:«Estamos muy ilusionados por la apuesta del Cabildo de proteger una fiesta singular como la de Tejina e implicar a los más jóvenes en el cuidado del medio ambiente».
Vecinos
Las asociaciones de las Calles de Arriba, Abajo y El Pico acogen con agrado la iniciativa, «un paso hacia la sostenibilidad de la tradición y en particular del corte de la faya para la elaboración». Además, «involucra a los vecinos no solo en siembra y cuidados, sino también en fortalecer la identidad cultural. Todo unido la hace ilusionante». Los representantes de los tres corazones explican:«La conexión entre generaciones es fundamental para mantener viva nuestra tradición». Valoran:«Al involucrar al pueblo se asegura el futuro del corte de la faya y se fomenta un sentido de pertenencia y orgullo entre vecinos para mantener vivos los corazones que definen a Tejina».
Suscríbete para seguir leyendo
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna
- El nuevo obispo desembarca en La Laguna: comienza la etapa de Eloy Santiago
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes
- Un proyecto convertirá Marqués de Celada en una vía más peatonal
- La Laguna aprueba un paquete de medidas frente a las deficiencias del barrio de San Lázaro
- Nueve años sin cafeterías en los parques de La Laguna