1,3 millones para acabar con los vertidos de pozos negros en La Laguna

Una aportación del Cabildo permitirá un programa de ayudas para realizar conexiones a la red de alcantarillado

Una vista panorámica de Tejina y otros puntos del Nordeste.

Una vista panorámica de Tejina y otros puntos del Nordeste. / El Día

El Día

El Día

Teidagua llevará a cabo un programa para incrementar el número de viviendas conectadas a la red de alcantarillado, principalmente de la Comarca Nordeste. La actuación cuenta con una subvención del Cabildo de Tenerife de 1.347.700 euros para poner en marcha esta estrategia de conexión de pozos negros en el municipio, a través de ayudas indirectas a los clientes no conectados.

Se trata de una actuación considerada prioritaria, al estar prevista en el paquete de medidas para paliar la situación de emergencia hídrica de Tenerife, por la que se insta a los ayuntamientos de la Isla a incrementar el porcentaje de recogida de aguas residuales y facilitar la producción de aguas regeneradas.

El programa de conexión de viviendas a la red de alcantarillado de La Laguna, elaborado por Teidagua, señala que la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas establece las medidas necesarias que los estados miembros deben adoptar para garantizar que las aguas residuales urbanas reciben un tratamiento adecuado antes de su vertido. En concreto, establece que las aglomeraciones urbanas de más de 2.000 habitantes han de disponer de sistemas de colectores para aguas residuales y que estas deben ser objeto de un tratamiento secundario.

En cumplimiento de esta directiva comunitaria, Teidagua ha cartografiado las viviendas conectadas a la red de alcantarillado en La Laguna. Los resultados obtenidos arrojan que el 27% de los clientes del servicio de abastecimiento de agua no disponen de conexión a la red pública de evacuación de agua residual. Este censo de conexiones al alcantarillado establece cuáles son los núcleos con mayor potencial de recogida, ya que cuentan con un gran número de pozos negros y el volumen de recogida que puede ser canalizado es el mayor en su aglomeración.

En consenso con el Consejo Insular de Aguas de Tenerife, se ha fijado que el ámbito de la actuación se circunscriba principalmente a la Comarca Nordeste del municipio, donde destacan por su bajo porcentaje de conectividad a la red núcleos como El Ramal, en Tejina, donde se han inventariado 251 pozos; El Calvario, en Valle de Guerra, que cuenta con 204 pozos negros; el núcleo de Suertes Largas, en la zona de Guamasa, con 122 pozos negros, o Vernetta, en la aglomeración de Bajamar-Punta del Hidalgo, con 76 pozos negros. De acuerdo con estos datos, se calcula que el caudal potencial de recogida de aguas en estos núcleos ascendería a más 80.000 metros cúbicos al año.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, señala que, «si bien La Laguna es uno de los municipios más eficientes en lo que se refiere a la recogida de aguas residuales, aún hay zonas donde existe un alto porcentaje de viviendas que no están conectadas a la red de alcantarillado».

Tracking Pixel Contents