Un simposio de patrimonio apuesta por más protección para el Camino de Las Peras, en La Laguna
El decálogo de conclusiones recoge la redacción de un proyecto para recuperar la plaza del Adelantado y su antigua alameda del siglo XIX

Adolfo Cordobés recibe el decálogo de propuestas de Marisa Tejedor. / El Día
D. Ramos
El Simposio Ciudad de La Laguna Patrimonio Mundial, 25 años después, celebrado los días 3 y 4 de diciembre en el Instituto de Canarias Cabrera Pinto, ha dejado un decálogo de conclusiones para la ciudad. Entre ellas se encuentra aumentar los niveles de protección urbanística del Camino de Las Peras y del Camino Largo para consolidarlos como espacios públicos para la convivencia, así como redactar un proyecto de recuperación de la plaza del Adelantado e incorporar la antigua alameda del siglo XIX.
El Ayuntamiento lagunero acogió este jueves la presentación de las propuestas finales de la cita, entre las que también sobresale incluir en el proyecto de recuperación e interpretación de la antigua laguna, que dio nombre a la ciudad, «la reinterpretación de alamedas inconclusas de Lucas Vega».
Iniciar el expediente municipal de honores y distinciones a los dos principales impulsores de la Declaración de La Laguna, como son Federico Mayor Zaragoza y Jacques Cousteau, y promover una campaña para «divulgar y sensibilizar a la población sobre la importancia de los valores recogidos en la Declaración de La Laguna incorporando a nuevas instituciones en su defensa y promoción» son otras de las ideas resultantes.
Se une a lo anterior «fomentar la cohesión y armonización de todos los actores implicados en los dos bienes patrimoniales incluidos en la lista de Unesco de La Laguna: el Bien Cultural de la ciudad histórica y la Reserva de la Biosfera de Anaga» e incorporar la vegetación en los planes de uso y gestión del patrimonio local y en los distintos instrumentos de planificación y desarrollo. «Impulsar una renovada visión del binomio patrimonio-paisaje, conforme al Convenio Europeo del Paisaje, siendo necesario que se tomen decisiones públicas, privadas y de colaboración pública-privada, así como promover la participación ciudadana para formular y aplicar nuevas políticas en materia de paisaje» es el octavo de los puntos.
En la relación de iniciativas está «potenciar el desarrollo local desde la base de la relación simbiótica con la cultura y naturaleza» y «elaborar un programa de evaluación del patrimonio que permita conocer la evolución de la relación entre este y las capacidades de la población». Cierra el listado «impulsar una línea de evaluación del patrimonio de la Macaronesia, aprovechando la gran experiencia de La Laguna y el conocimiento profesional en este ámbito». El documento de conclusiones sugiere otras cuestiones que no son competencia municipal, pero para las que La Laguna puede prestar su respaldo institucional.
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna
- El nuevo obispo desembarca en La Laguna: comienza la etapa de Eloy Santiago
- Procesión extraordinaria en mayo del Cristo de La Laguna y una decena de santos y vírgenes
- Un proyecto convertirá Marqués de Celada en una vía más peatonal
- La Laguna aprueba un paquete de medidas frente a las deficiencias del barrio de San Lázaro
- Nueve años sin cafeterías en los parques de La Laguna