Reconocimiento
La Laguna entrega la llave de la ciudad a Maisa Navarro
Krijer Hermanos Orfebres diseña una obra única, que aúna la rosa de los vientos del trazado urbano con la platería barroca local
El Ayuntamiento de La Laguna reconocerá a la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna (ULL) Maisa Navarro Segura con la llave de la ciudad, un homenaje que se celebra en el marco de los actos conmemorativos del XXV aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y para cuya consecución, según indica una nota de prensa del Consistorio, Navarro fue «esencial». Con esta distinción, «la corporación y el pueblo lagunero quieren agradecerle su compromiso con el estudio, divulgación y protección del patrimonio cultural de su importante conjunto histórico», añade.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, valora la «necesidad de reconocer la innegable influencia de Maisa Navarro en un hito que ha marcado el devenir del municipio de forma extraordinaria. Si bien ostenta unos méritos académicos excepcionales en su larga carrera profesional, su nombre quedará ligado a nuestra historia para siempre por su contribución determinante a que se reconocieran el legado de nuestros antepasados y el valor universal excepcional de nuestra ciudad».
Patrimonio
«Su trabajo, esfuerzo y liderazgo fueron clave para lograr que, el 4 de diciembre de 1999, La Laguna fuera el primer conjunto histórico de Canarias inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, un honor y una responsabilidad que cumple 25 años y que queremos recordar con esta distinción tan importante para la ciudad», añade Gutiérrez.
La propia concepción de la llave, que ha sido realizada para la ocasión por el taller local Krijer Hermanos Orfebres, es un homenaje a las raíces de La Laguna, tanto a su propia concepción urbana, como al prestigio de su tradición platera, que convirtió a la ciudad en el núcleo más importante de la orfebrería de Canarias durante el siglo XVIII. Este taller, el último de sus características que queda en el municipio, ha creado una obra única en plata que reinterpreta la rosa de los vientos, presente en el trazado de las calles de la ciudad histórica, y que se realiza bajo los criterios estilísticos de la platería barroca de estilo lagunero.
El acto
El homenaje tendrá lugar el próximo lunes (2 de diciembre), a las 18:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Maisa Navarro impartirá, inicialmente, una conferencia sobre el impacto que ha tenido la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, así como los retos y oportunidades presentes y futuros. A su finalización, se celebrará la ceremonia de entrega de la llave de la ciudad. El evento está abierto al público, hasta completar aforo.
«Maisa Navarro ha sido una de las personas más firmemente comprometidas en la defensa del patrimonio cultural de La Laguna, tanto públicamente, como desde su labor como docente e investigadora en la ULL y a través de su aportación a la excelencia educativa de las numerosas personas que han pasado por las aulas de la Universidad», apunta el Consistorio.
Datos
El 1 de noviembre de 1998 comenzó a desarrollar su trabajo como coordinadora científica de la redacción del Expediente de solicitud de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial del Bien Cultural Conjunto Histórico de San Cristóbal de La Laguna, es decir, el desarrollo de la imprescindible justificación técnica que se hacía necesaria para incoar el expediente que, posteriormente, daría lugar al reconocimiento lagunero por parte de la Unesco.
Ha participado en diversos comités científicos, técnicos o asesores. Es miembro del Comité Nacional Español de Icomos, así como de los Comités Científicos Internacionales de Itinerarios Culturales, de Ciudades Históricas y del Patrimonio del siglo XX de este órgano asesor de la Unesco. También forma parte del Consejo de Administración de TEA-Tenerife Espacio de las Artes y ha sido inspectora territorial del Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, además de integrante del consejo de redacción de la Revista Basa, editada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.
- Santos Lecuona, una farmacia bicentenaria en el casco histórico de La Laguna
- El acuartelamiento del Cristo, en La Laguna, ya es propiedad del Cabildo de Tenerife
- El Gobierno de Canarias decidirá sobre las excavaciones de la plaza de la Catedral, en La Laguna
- El Gobierno de La Laguna lanza un gran plan para proteger el casco
- La Laguna comienza en breve la obra del barranco de La Carnicería
- Moisés Afonso toma posesión como nuevo concejal de CC
- Cerrada la costa de La Laguna por el fuerte oleaje
- La Laguna, capital de la fantasía y la diversión esta Navidad con el Campamento Real