Yaiza López Landi realza las tradiciones más laguneras en un emotivo pregón navideño dedicado a las raíces canarias
Francisco Roldán destaca en días previos el carácter unánime de la Asociación de Belenistas para escoger a la diputada “por todo el apoyo brindado a la Asociación para que la tradición de los belenes siga adelante”
“La Navidad en La Laguna no es simplemente una celebración; es un relato vivo, un tapiz de emociones, recuerdos y tradiciones que nos recuerdan quienes somos y nos invita, año tras año, a compartir lo más valioso: - la oportunidad de mirar a nuestro alrededor (háganlo) y sentirnos parte de algo más grande (lo sienten), de una sociedad que, a través de sus costumbres, mantiene vivo el espíritu navideño como una luz que nunca se apaga”, fueron algunas de las sentidas palabras que la diputada en el Parlamento de Canarias y exconcejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López Landi, expresó en la lectura del pregón de Navidad, celebrado este jueves en el lagunero Teatro Leal.
Antonio Regalado, el belenista encargado de introducir a la pregonera, destacó que “sus inquietudes la han llevado a enfocar su carrera en fortalecer la inclusión, la justicia social, la cultura y la participación ciudadana en Canarias”, resaltando, entre otras muchas cosas, el intenso trabajo realizado durante el mandato que fue concejala en el Ayuntamiento para “fortalecer la cultura en el municipio y reforzar las tradiciones que forman parte del alma lagunera”.
Fueron muchas las referencias al extenso patrimonio inmaterial que ostenta el municipio de La Laguna, unido a la experiencia personal y política de la pregonera, que tejiendo un elaborado hilo conductor hizo un llamamiento a la amplia representación política y de la sociedad civil lagunera presente en el teatro, a continuar apostando por la cultura haciendo especial mención, y como requería la ocasión, al belenismo lagunero, del que destacó la dedicación, la creatividad y la pasión que dan vida “a esta tradición tan nuestra”.
Landi destacó los belenes como “una tradición artística y cultural, que además es también una expresión de fe y devoción”, destacando la humildad, sencillez y amor con el que están representados los diferentes nacimientos. “Un mensaje que cobra más relevancia que nunca. Porque, en un mundo cada vez más acelerado y dividido, es fundamental que no olvidemos el verdadero significado de estas fechas: la solidaridad, la compasión, la alegría de compartir”.
La diputada hizo referencia además a los numerosos atractivos de la Navidad lagunera, destacando aspectos como el gastronómico, también hubo espacio para reseñar la historia de la ciudad, como la “sencilla cabalgata” del 6 de enero de 1913, cuando los tres reyes magos, montados en sus camellos y acompañados por sus respectivos séquitos, “descendieron por la montaña de San Roque para repartir juguetes entre las niñas y niños más humildes de esta ciudad”.
Durante la ceremonia del pregón también intervinieron el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente de la Asociación de belenistas de San Cristóbal de La Laguna, Alfonso Castilla García. Cerró el acto la agrupación Folklórica Real Hespérides interpretando Mi estrellita de Los Gofiones, Navidad, del artista cubano, Antonio Machín, El arbolito compuesta por el grupo puertorriqueño El Gran Combo y finalizando con uno de los clásicos de esta temporada navideña, Alegría.
- Santos Lecuona, una farmacia bicentenaria en el casco histórico de La Laguna
- La Laguna comienza en breve la obra del barranco de La Carnicería
- El acuartelamiento del Cristo, en La Laguna, ya es propiedad del Cabildo de Tenerife
- El Gobierno de Canarias decidirá sobre las excavaciones de la plaza de la Catedral, en La Laguna
- El Gobierno de La Laguna lanza un gran plan para proteger el casco
- Atentos a los cambios de tráfico en el centro de La Laguna por las obras en el entorno de la plaza del Adelantado
- Moisés Afonso toma posesión como nuevo concejal de CC
- Cerrada la costa de La Laguna por el fuerte oleaje