La Laguna atribuye a la incertidumbre internacional la bajada del presupuesto

La concejala de Hacienda señala la situación derivada de las guerras de Ucrania y Gaza y de la crisis en el Mar Rojo

Destaca el «marcado carácter social» de las cuentas de este año

Francisca Rivero, edil de Hacienda de La Laguna, achaca la reducción del presupuesto a la incertidumbre internacional

El Día

La Laguna

Las coordenadas geopolíticas y la macroeconomía condicionan el nuevo presupuesto del Ayuntamiento de La Laguna. Así lo apuntó este viernes durante la presentación de las cuentas de 2024 la concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Francisca Carlota Rivero (PSOE), que atribuyó la caída de un 4,76% a las guerras de Ucrania y Gaza, así como al conflicto marítimo por la crisis del Mar Rojo. El documento presupuestario se sitúa en 216.717.720 millones de euros, lo que supone 10,8 menos que los 227.559.880 de 2023.

La edil destacó que estos presupuestos «tienen un marcado corte social, ya que apuestan por la mejora de los servicios municipales, la vivienda, la preservación del medio ambiente, las infraestructuras básicas y, por supuesto, un bienestar social que permita vertebrar el municipio a través de la cohesión ciudadana y la generación de empleo».

«Es un presupuesto realista, prudente y que no ha perdido su marcado carácter social», defendió Rivero, a la que el alcalde, el también socialista Luis Yeray Gutiérrez, agradeció «bailar el mejor de los tangos para conseguir este consenso amplio». El regidor local indicó que el texto consta de 1.000 páginas. Este será expuesto la próxima semana a las entidades sociales y vecinales representadas en el Foro Económico y Social, mientras que la previsión es que el próximo jueves sea debatido en un pleno extraordinario.

«Las estimaciones de ingresos se han elaborado dentro del marco de la incertidumbre económica por acontecimientos tanto externos como internos que podrían condicionar la estabilidad de los precios», manifestó Rivero. Y prosiguió: «Paso a detallar entonces algunos de los focos de incertidumbre con los que nos podemos encontrar: internacionalmente, tenemos la guerra de Ucrania, el conflicto de Israel o el conflicto marítimo por la crisis del Mar Rojo, que afectaría al transporte de mercancías». También destacó «la incertidumbre ante la participación de los ingresos del Estado por estar el presupuesto nacional prorrogado», así como la «reactivación de las normas fiscales».

Luis Yeray Gutiérrez hizo hincapié en el propósito de «seguir poniendo a la ciudadanía lagunera en el centro de nuestra acción política, y estos presupuestos son la herramienta necesaria para hacer realidad este objetivo». Y detalló: «Estas cifras nos ayudarán a lograr objetivos tan ambiciosos como alcanzar las 300 viviendas sociales en los próximos tres años o sacar adelante grandes proyectos como la canalización del barranco de La Carnicería, el pabellón del CEIP El Ortigal, la rehabilitación del centro de mayores de Valle Jiménez, la restauración de la portada de la Casa del Corregidor, la adecuación del acceso a la Mesa Mota o las mejoras en accesibilidad de la avenida Leonardo Torriani».

El presupuesto consolidado del Ayuntamiento lagunero superará los 240 millones de euros, incluyendo la empresa pública Muvisa, la Gerencia de Urbanismo y los organismos autónomos de Deportes y Actividades Musicales. «Seguimos apoyando la Cultura como un elemento vertebrador y una seña de identidad de los laguneros», manifestó Gutiérrez durante su intervención. Se refirió a la dotación de infraestructuras, como el proyecto de rehabilitación de la Casa Menéndez.

El líder de Coalición Canaria (CC) en el municipio, Francisco José Hernández, también se mostró satisfecho con las nuevas cuentas. «Han sido elaboradas bajo criterios de responsabilidad financiera, adaptadas al contexto económico actual, para abordar de manera realista los desafíos actuales y los retos de futuro que tiene La Laguna», manifestó.

Emergencia social

A Bienestar Social se han asignado 25,1 millones (un 11,6% del total del presupuesto), que abarca «áreas de acción fundamentales» como la emergencia social y farmacéutica, el cuidado de los menores o la ayuda domiciliaria a mayores y la dinamización para este sector de la población. A este respecto, la concejala matizó que en este 2024 se han transferido fondos y competencias alojativas desde este departamento al Área de Vivienda, «para repartir esfuerzos y aligerar la carga de responsabilidades que asumía».

El Área de Vivienda tendrá una asignación de 7,2 millones euros. Se trata de un incremento significativo respecto a años anteriores, «siendo conscientes de que se trata de una necesidad básica que comparten todos los territorios del país», aseveró Rivero durante la rueda de prensa de este viernes. «En este sentido, se destinará una parte importante de los recursos a la promoción y gestión de la vivienda pública (promociones en El Centurión, Tejina o San Matías), la urbanización de Las Chumberas o el Área de Regeneración y Renovación Urbana de El Cardonal», recoge la nota de prensa enviada por el Consistorio.

Obras e Infraestructuras se encomendará un 11,72% del presupuesto, con un importe global de 25,3 millones. El importe asignado a Seguridad Ciudadana y Movilidad asciende a 30,5 millones de euros, representando un 14,16% de estas cuentas generales. Estos fondos abarcan los servicios policiales y sus infraestructuras, «además de la adquisición de nuevos medios de transporte públicos (Titsa), así como la aportación al Servicio de Bomberos».

Servicios Municipales será otro de los departamentos destacados con los 38,5 millones que asumirá en este ejercicio, lo que supone un 17,85% del total. «Entre las principales líneas de actuación se encuentra el tratamiento de residuos, la limpieza viaria, el mantenimiento de parques, jardines y zonas costeras y la renovación del alumbrado municipal, apostando por alternativas más respetuosas con el medio ambiente», resaltó el Ayuntamiento lagunero.

Tracking Pixel Contents