Asuntos Sociales da 3.000 ayudas a los laguneros en 2023 por 900.000 euros
Son 400 subvenciones y 147.000 euros menos que hace dos años
La mayor parte de estas partidas van destinadas a la alimentación (2.000)
100 fueron al alquiler

Oficina de Atención Social del Ayuntamiento de La Laguna. / E. D.
La Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida de La Laguna otorgó durante el pasado año 3.000 ayudas a los laguneros más vulnerables para cubrir las necesidades básicas. Estas ayudas municipales sumaron un total de 909.759 euros de los presupuestos del Consistorio. Son 400 ayudas y 147.000 euros menos que en el año 2022.
Entre los conceptos de estas partidas destaca el caso de los alimentos, que abarca hasta 2.000 ayudas y un total de 340.000 euros. También destaca el concepto de ayudas al alquiler de una vivienda, que se llevó más de 100 prestaciones y más de 220.000 euros para cubrir esta necesidad.
Este tipo de asistencia individual se analiza semanalmente en la comisión que constituyen la propia Concejalía de Bienestar Social, a través del equipo de trabajadoras sociales, y representantes de la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa). Las personas que deseen acceder a esta línea de financiación deberán dirigirse a cualquiera de las oficinas de las Unidades de Trabajo Social (UTS) que se encuentran en Taco, La Cuesta, Valle de Guerra, Tejina y el casco histórico.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca el «gran trabajo desarrollado» en el anterior mandato, en el que también fue máximo responsable del Ayuntamiento, y en el inicio de la presente «para dar respuesta a las personas que, por distintos motivos, no pueden hacer frente a gastos prioritarios del día a día que condicionan sus vidas».
Por su parte, la concejala del área Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, detalló que estas concesiones abarcaron necesidades tan básicas como un alojamiento alternativo, facturas del agua y la luz, alimentos, prótesis oculares o auditivas, tratamientos odontológicos, gastos farmacéuticos, alquiler, inserción social y otros pagos de urgencia.
Comparativa con otros años
Este departamento concedió en el año 2022 un total de 3.425 prestaciones económicas, que supusieron un total de 1.056.901 euros, 253 ayudas y 200.000 euros más con respecto a 2021, cuando se concedieron 3.172 prestaciones por valor de 831.687 euros.
Precisamente para mejorar el servicio de atención a los más necesitados, La Laguna recuperó este lunes la Oficina de Información y Atención Social. Lo anunció el lunes la Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida, que detalló que estas instalaciones, ubicadas en la céntrica calle 6 de Diciembre (número 30 A) del casco lagunero y que son decisivas para los usuarios de las diferentes prestaciones sociales del municipio, volverán a estar operativas a partir de este mismo miércoles.
La oficina municipal se cerró el pasado mes de mayo al vencerse el contrato de la empresa que prestaba este servicio. El personal ahora contratado ofrecerá atención personalizada, toma de datos sobre las necesidades de cada caso, diagnóstico de vulnerabilidad y posibles vías de solución a cualquier problemática o líneas de financiación que se pueden asignar a un expediente concreto.
- Una madre y su hijo discapacitado viven en su coche en Tenerife con su casa ocupada
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos
- Padre Anchieta, en La Laguna, ya cuenta con todos los módulos de su pasarela peatonal
- San Lázaro desempolva las banderas verdes ante la acumulación de problemas: aparcamiento, aceras, seguridad vial...
- La Audiencia Nacional deja vía libre al derribo del Charco de La Arena, en La Laguna
- La versión de las personas que viven en la casa de Arzobispo Elías Yanes: “No somos ocupas; tenemos autorización”
- Las ‘ventitas’ de los barrios de La Laguna
- Una vuelta entera a la pasarela de Padre Anchieta