Tenerife por la Bici solicita a CC que impulse la red de carriles para dos ruedas en La Laguna

El colectivo muestra su preocupación por la «ausencia de avances en los seis primeros meses del mandato»

Lamenta la pérdida de 720.000 euros para alquiler de bicicletas

La celebración de la 'San Bicilvestre'.

La celebración de la 'San Bicilvestre'. / El Día

D. Ramos

La Laguna

Tenerife por la Bici, un colectivo de defensa del uso de este medio de transporte que siempre ha tenido La Laguna como principal ámbito de acción, espera que Coalición Canaria (CC) impulse los carriles bici en el municipio, al tiempo que muestra su disgusto con la «ausencia de avances» en esta materia durante los primeros seis meses del mandato. Así se expresa la entidad en un comunicado en el que analiza la situación de la movilidad ciclista local.

«Nuestra asociación está muy preocupada por el retraso que ha supuesto la desaparición del Área de Movilidad Sostenible y la ausencia de avances en los seis primeros meses del mandato actual del Ayuntamiento lagunero», comienza la nota. «Esperamos que Coalición Canaria, que, con el nuevo pacto de estabilidad municipal, asume el Área de Transporte y Movilidad, con el concejal Domingo Galván al frente, lidere y dé el impulso necesario que materialice la red de carriles bici», expone el referido colectivo.

Tenerife por la Bici llama a que la obra de los carriles para bicicletas tenga soporte económico en las cuentas de 2024, y considera relevante la creación de aparcamientos disuasorios. «Estas consideraciones las realizamos después de que en el pasado pleno del 14 de diciembre se presentara una enmienda de sustitución del grupo socialista a la moción número 13 (de Unidas se Puede), relativa a la implantación de la Red Ciclable del municipio y otras acciones del ámbito de la movilidad sostenible», añade. Y expresa ante ese escenario: «Esperamos que la nueva distribución de áreas y la entrada de un nuevo concejal de Movilidad genere el impulso (urgente, desde nuestro punto de vista) que necesita la movilidad ciclista en el municipio».

La entidad liderada por Francisco Paco Roda, buen conocedor de la ciudad antigua y que fuese presidente de la Asociación de Vecinos Casco Histórico, manifestó que, «aunque la exposición de motivos de la citada enmienda señalaba la necesidad de aplicar determinadas actuaciones, pues la movilidad sostenible es uno de los mayores retos que tienen las ciudades en la actualidad (...), la parte de acuerdos supone una enmienda a la totalidad de lo realizado por el Ayuntamiento en el pasado mandato y un retorno al punto cero a la hora de abordar la movilidad sostenible».

720.000 euros

«A pesar de que se indica que son ‘de vital ayuda las subvenciones públicas y los fondos europeos’, más adelante se justifica el reintegro de 720.000 euros al Gobierno de Canarias previstos para implantar el Sistema Público de Alquiler de Bicis», lamenta la entidad, antes de apuntar que eso supone «tirar por la borda todo el trabajo realizado hasta ahora, nos ha indicado Rubens Ascanio, responsable de Movilidad Sostenible en el pasado mandato».

Tenerife por la Bici opina que «la enmienda argumenta la existencia de indefinición y ausencia de informes técnicos de varias de las áreas». Y prosigue: «Retrotrae la actuación a partir de ahora a iniciar el análisis de la movilidad en el municipio con el objeto de programar y planificar actuaciones asequibles en su ejecución que favorezcan el interés general y la seguridad vial, respetando la salud humana y el medio ambiente». Agrega que esa forma de proceder no tiene en cuenta la declaración de emergencia climática que aprobó el Consistorio en 2019 ni lo expuesto en la jornada Movilidad y decrecimiento, organizada por el Foro Económico y Social.

Tracking Pixel Contents