El Cabildo de Tenerife considera positiva la prueba en la conexión de Guamasa a la TF-5
El enlace recupera hoy su estado habitual y permanecerá abierto
La institución insular se ha dado quince días para valorar futuras actuaciones que se implementarán

El colapso de la carretera general del Norte tras las modificaciones realizadas en el enlace de Guamasa. / Carsten W. Lauritsen
D. R.
La autopista del Norte (TF-5) vuelve a la normalidad a partir de este jueves, una vez que ya se ha concluido la prueba que se venía realizando a primera hora de la mañana en Guamasa y que suponía el corte al tráfico del acceso desde esta zona a la TF-5. Ahora se abre de nuevo la conexión y se retoma la situación previa. «El Cabildo de Tenerife ha realizado un primer balance positivo de las pruebas realizadas en el enlace de Guamasa consistentes en el desvío del tráfico por las vías secundarias TF- 235 y TF-152 con el objetivo de mejorar la movilidad en la autopista del Norte», recoge la nota de la institución insular.
También indicó el Cabildo que estudiará los datos en un plazo de 15 días para valorar futuras actuaciones. El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señaló que el balance es «positivo, a la espera de analizar en profundidad los datos obtenidos». Y añadió: «Desde que pusimos en marcha la medida ha habido días que el tráfico se ha comportado de forma distinta, incluso hubo un día de lluvia, que siempre influye en el tráfico; sin embargo, hoy [miércoles 8 de noviembre] no se han registrado retenciones salvo en El Portezuelo, y la fluidez en la TF-5 ha sido evidente durante toda la prueba». Arteaga resaltó que en los diez días de duración de la acción no se registró ningún accidente en la zona ni en los horarios en los que se implementó la medida.
Así las cosas, el Cabildo iniciará un periodo de estudio y análisis de los datos obtenidos en las casi dos semanas que ha durado la prueba, apunta la nota. Este análisis durará unos quince días aproximadamente. Transcurrido ese tiempo se tomará una decisión en base a los datos técnicos. En cuanto al enlace de Guamasa, recuperará su estado habitual y permanecerá abierto.
Cabe recordar que las medidas aplicadas en Guamasa comenzaron el pasado miércoles 25 de octubre y se prorrogaron hasta este miércoles. «La prueba fue consensuada y se informó en todo momento al Ayuntamiento de la Laguna con la celebración de dos reuniones; con la Asociación de Vecinos de Guamasa y con la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, quienes se encargaron de la regulación del tráfico en las rotondas existentes en las dos vías secundarias y paralelas a la TF-5», aseguró en la jornada de este miércoles el Cabildo tinerfeño.
La Asociación Vecinal Santa Rosa de Lima de Guamasa ha mostrado su rechazo a la medida e, incluso, se celebró una concentración en la zona. Y es que la medida implantada ha caldeado los ánimos en núcleos como Guamasa, la Cruz Chica, El Ortigal, El Portezuelo y zonas de la Comarca Nordeste durante las últimas semanas. Por su parte, el Ayuntamiento ha mostrado una postura equidistante: el alcalde se ha reunido con los vecinos y ha apuntado que se han producido colas, pero también ha tendido la mano al Cabildo.
«Predisposición» municipal
«Predisposición a colaborar total y absoluta», dijo el regidor local tras una reunión con la institución insular celebrada el pasado 3 de noviembre, aunque sí indicó que las pruebas han provocado «cierto colapso en la ciudad». «Hemos dicho que, si el Ayuntamiento de La Laguna tiene colaborar, también lo hará, por supuesto», continuó. Y agregó: «Hemos puesto sobre la mesa que la solidaridad que nos están pidiendo al municipio tiene que venir de la mano de acciones a corto plazo».
La nota de prensa que envió la institución insular el 3 de noviembre, tras el citado encuentro, ya venía recogiendo que el Cabildo «ha constatado una mejoría en el tráfico en la autopista del Norte tras el desvío en el enlace de Guamasa por las vías secundarias TF-235 y TF-152. Así se puso de manifiesto durante la segunda reunión entre la corporación insular y el Ayuntamiento de La Laguna».
Dávila agradeció en aquella ocasión «a todo el equipo de La Laguna, con su alcalde a la cabeza, que hayan venido para poder analizar los datos», e indicó que son «conscientes del perjuicio que se está causando a algunos vecinos, que en su momento accedían a la TF-5 con más celeridad». Según afirmó, están trabajando «en ver cómo se puede mejorar la fluidez» en las vías alternativas para que esos afectados (TF-235 y TF-152) accedan a la TF-5, y destacó que hay «algunos datos esperanzadores», dado que han percibido «una mayor fluidez» en la autopista.
«Tenemos que recordar que a la altura de Guamasa el carril de aceleración es muy corto y se incorporan 600 vehículos a la hora, con lo cual está cortando constantemente la vía», planteó la mandataria nacionalista. «Estamos trabajando para mejorar las condiciones de todos, incluidos también los vecinos del entorno que se ve más afectado por este corte», manifestó. Otro de los aspectos en los que se detuvo la máxima responsable del Cabildo fue en la necesidad de utilizar el transporte público: «Tenemos un problema de número de vehículos en la Isla de Tenerife y, por lo tanto, nosotros estamos haciendo también muchísimo hincapié en el uso del transporte público».
Gutiérrez eludió después del citado encuentro del 3 de noviembre responder a cómo recibiría el Ayuntamiento lagunero que la acción tuviese continuidad, como finalmente ocurrió. «Más allá de buscar cómo se recibiría, salgo de esta reunión contento porque la predisposición que muestra el Cabildo nuevamente en cuanto a esas obras necesarias para hablar de movilidad en la Isla de Tenerife están sobre la mesa», manifestó. «En cuanto a las decisiones o no que se tomen, hablaremos de ellas cuando toque. Ahora mismo hay que esperar a los datos que van a arrojar esas pruebas que hemos hecho en estos siete días. A partir de ahí esas decisiones las tomaremos, espero y deseo, de manera conjunta», añadió.
Hasta este miércoles se prolongaron estas pruebas, que llevaron al corte provisional de unos dos kilómetros, reconduciendo el tráfico a través de las vías insulares TF-235 y TF-152 hasta el enlace de El Portezuelo, desde donde los vehículos se incorporaban a la TF-5.
- Ni McDonald´s ni KFC: desembarca en La Laguna esta cadena de comida rápida
- Una jueza amiga de López Aguilar mantiene vivo el 'caso Reparos
- La Justicia impide que once jefes de servicio accedan por libre elección en La Laguna
- Un conflicto de intereses mancha el contrato de alumbrado público en La Laguna
- El nuevo gran complejo de la cultura en La Laguna da su primer paso
- La Punta del Hidalgo, en La Laguna, busca en Europa fondos para la mejora del camino La Costa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna
- La ‘tormenta perfecta’ del alquiler en La Laguna: vivienda turística, estudiantes y alza poblacional del 27%